Síguenos

Última hora

Violencia en Ciudad del Carmen: Mujer es golpeada por su pareja al revelarle que será padre

México

Adiós al examen de Comipems: Sheinbaum presenta “Mi derecho, mi lugar”, el nuevo modelo de ingreso a preparatorias en el Valle de México

Claudia Sheinbaum y la SEP anunciaron que con la estrategia “Mi derecho, mi lugar” el 97% de los jóvenes quedó en sus primeras tres opciones de bachillerato, eliminando el examen de Comipems tras casi 30 años.
El nuevo modelo, denominado “Mi derecho, mi lugar”, garantiza el acceso a preparatorias y bachilleratos públicos sin pruebas estandarizadas
El nuevo modelo, denominado “Mi derecho, mi lugar”, garantiza el acceso a preparatorias y bachilleratos públicos sin pruebas estandarizadas / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al secretario de Educación, Mario Delgado, y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, presentaron los resultados de la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El nuevo modelo, denominado “Mi derecho, mi lugar”, garantiza el acceso a preparatorias y bachilleratos públicos sin pruebas estandarizadas, bajo el principio de que la educación es un derecho, no un privilegio.

Un cambio tras casi 30 años de Comipems

El examen de Comipems se aplicó desde 1996 y durante casi tres décadas definió, a través de un puntaje, la escuela en la que los jóvenes podían continuar sus estudios.

De acuerdo con la presidentaSheinbaum, este mecanismo generaba la percepción de que existían “escuelas de primera y de segunda”, provocando frustración entre los estudiantes que no lograban ingresar a su primera opción.

La Beca Rita Cetina está dirigida a estudiantes de nivel Secundaria, en una primera etapa.

Noticia Destacada

Beca Rita Cetina 2025 para secundaria: ¿Cuál es la fecha límite para el registro y cuándo depositan?

Con la nueva plataforma, explicó Mario Delgado, los aspirantes eligen hasta cinco opciones de escuela y son asignados a una de ellas sin examen.

El cambio, dijo, responde a la convicción de que la educación no debe estar sujeta a la competencia, sino garantizada como un derecho universal.

Resultados de “Mi derecho, mi lugar”

Los datos presentados muestran un cambio radical respecto al antiguo sistema:

  • 68.4 por ciento de los jóvenes quedó en su primera opción.
  • 21.1 por ciento fue asignado a su segunda opción.
  • En total, 97.4 por ciento de los estudiantes quedó entre sus tres primeras elecciones.
  • En el modelo anterior, solo 26.2 por ciento lograba ingresar a la escuela que había elegido como primera opción.

Además, el 68 por ciento de los estudiantes quedó en una preparatoria a menos de 5 km de su domicilio, lo que facilita su permanencia y reduce la deserción escolar.

Expansión y cobertura

La subsecretaria Tania Rodríguez informó que se construyeron seis nuevos planteles, diez tecnológicos y diez bachilleratos generales en municipios del Estado de México y tres ampliaciones en la Ciudad de México, sumando más de seis mil lugares adicionales.

También se ofrecieron ocho nuevas opciones educativas con enfoque tecnológico.

Sheinbaum subrayó que ningún joven se quedará sin escuela, pues la plataforma continúa abierta para quienes aún no han sido asignados.

Educación como derecho

La presidenta concluyó que el nuevo modelo busca revalorar a los jóvenes y fortalecer la educación pública, garantizando que todos tengan un lugar en la preparatoria que elijan.

“La educación media superior en México es buena en todas sus modalidades, y lo importante es que los jóvenes se sientan incluidos, no rechazados”, enfatizó.

IO

Siguiente noticia

Profeco revela dónde están los precios más bajos de la canasta básica, útiles escolares y gasolina en México