Síguenos

Última hora

Indignación en Champotón: Hallan restos de gato en terreno baldío; sospechan acto de ritual o maldad

México

Huachicoleo de agua en Edomex: Detectan que precios de pipas se duplicaban en municipios como Tecámac y Ecatepec

La FGJEM identificó una red de robo y venta ilegal de agua en varios municipios del Estado de México. Algunas pipas se ofrecían hasta en 2 mil pesos. Aquí los detalles del operativo.

La FGJEM continúa con las investigaciones para fincar responsabilidades y desmantelar completamente esta red de huachicoleo de agua
La FGJEM continúa con las investigaciones para fincar responsabilidades y desmantelar completamente esta red de huachicoleo de agua / Cuartoscuro

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reveló los resultados de la Operación Caudal, mediante la cual se detectaron esquemas ilegales de extracción y distribución de agua en al menos cuatro municipios mexiquenses.

De acuerdo con las investigaciones, diversas agrupaciones se habrían apoderado de pozos clandestinos para vender el recurso hídrico a precios excesivos, sobre todo a purificadoras y consumidores domésticos.

¿Dónde se registraron los precios más altos?

Según datos recabados por la Fiscalía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), hubo colonias, como algunas en Tecámac, donde el costo por una pipa de 10 mil litros alcanzó los 2 mil pesos, casi el doble del precio regulado, que ronda los mil 131 pesos. Los municipios con mayores sobrecostos fueron:

  • Ecatepec: hasta mil 800 pesos por pipa, con un sobreprecio del 59 por ciento
  • Cuautitlán: alrededor de mil 600 pesos, con un incremento del 41.4 por ciento
  • Tlalnepantla de Baz: pipas de hasta mil 500 pesos, un 32.4 por ciento más caro
  • Toluca: precios de hasta mil 244 pesos, 10 por ciento por encima de lo normal

Estas cifras se obtuvieron a través de denuncias ciudadanas y trabajo de inteligencia coordinado con autoridades municipales.

El conflicto refleja la tensión persistente entre los agricultores y las autoridades sobre los precios de garantía del maíz

Noticia Destacada

Bloqueo en la autopista Morelia-Zinapécuaro cumple 24 horas; agricultores exigen 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz

¿Quiénes están detrás del negocio ilegal?

Las autoridades señalaron que agrupaciones que se hacen pasar por sindicatos están involucradas en el esquema. Entre ellas se mencionan:

  • Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)
  • Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME)
  • Unión 300
  • Sindicato 25 de Marzo
  • La Chokiza

Estas organizaciones obtenían el agua de fuentes irregulares y la comercializaban sin cumplir con los procesos de potabilización, lo que representa riesgos sanitarios.

Además, en varios casos se obligaba a la población a comprar exclusivamente a los piperos afiliados, lo que evidencia un patrón de coacción y acaparamiento.

Medidas tomadas por la Fiscalía

Como parte del operativo, las autoridades cerraron pozos ilegales y clausuraron tomas clandestinas, lo que provocó que diversos grupos de piperos perdieran el acceso al recurso.

La FGJEM continúa con las investigaciones para fincar responsabilidades y desmantelar completamente esta red de huachicoleo de agua, un fenómeno que afecta directamente el acceso al agua potable y encarece injustificadamente su distribución.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO