Productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán sostienen este miércoles 29 de octubre una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura para definir los mecanismos con los que se aplicará el apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, ofrecido por el gobierno federal tras tres días de bloqueos carreteros en la región del Bajío.
De acuerdo con los representantes del movimiento, la reunión busca trazar una hoja de ruta para consolidar los acuerdos alcanzados la madrugada de este martes y continuar la liberación de carreteras, principalmente en Guanajuato, donde aún se registran 19 bloqueos totales, tres parciales y 20 tramos liberados, aunque con presencia de manifestantes.
“Nos vamos a entretener un poquito, todavía tenemos algunas tomas allá en Guanajuato, pero parece ser que ya se está desahogando”, señaló Mauricio Pérez, agricultor de Pénjamo.
Gobierno ofrece apoyo a productores de maíz
Durante la madrugada, autoridades federales y estatales acordaron con los productores un incentivo de 950 pesos por tonelada, con el objetivo de compensar la caída en los precios del grano y estabilizar la comercialización en el Bajío.
Noticia Destacada
Campesinos de Cayal, Campeche, amenazan con bloqueos si CFE no paga 23 mdp por uso de tierras
En el encuentro con Agricultura se prevé discutir las reglas de operación del programa, además de abordar las posibles afectaciones derivadas de la nueva Ley de Aguas Nacionales y la situación del sorgo, otro cultivo clave para la economía agrícola regional.
Llaman a liberar carreteras
Por la mañana, el propio Mauricio Pérez pidió a los agricultores liberar los bloqueos para no afectar más la actividad económica en la zona.
“La intención no es perjudicar al Bajío, sino encontrar una solución que nos permita seguir produciendo”, afirmó.
El gobierno federal mantiene mesas de diálogo abiertas con el objetivo de garantizar el cumplimiento del apoyo y evitar nuevas interrupciones en las principales vías del país.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO