México

Rescate de menores en altamar: Sheinbaum investiga posible explotación laboral de niños chiapanecos

Tras el rescate de 27 menores en altamar por la Marina, Claudia Sheinbaum señaló que se indaga una posible red de explotación laboral infantil. Los adolescentes habrían viajado a Baja California Sur para trabajar en el campo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México / Presidencia de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que su gobierno investiga una posible explotación laboral infantil en el caso de los llamados niños de altamar, rescatados esta semana por elementos de la Marina Armada de México frente a la costa de La Paz, Baja California Sur.

Se trata de 27 menores originarios de Chiapas, quienes fueron hallados en una embarcación junto a un adulto que actualmente se encuentra detenido. La mandataria aclaró que no hay indicios de reclutamiento por parte del crimen organizado, pero sí se analiza si fueron víctimas de condiciones laborales irregulares.

“Se está haciendo la investigación para ver si hay un modelo de explotación infantil (...) son adolescentes que van a trabajar al campo en Baja California”, explicó Sheinbaum.

Fiscalía de Sinaloa confirma traslado voluntario

La Fiscalía de Sinaloa informó que, según testimonios recabados, 25 de los menores declararon haberse trasladado voluntariamente para emplearse en labores agrícolas.

De hecho, señalaron que previamente trabajaron en Comondú, BCS. No obstante, las autoridades activaron protocolos de protección ante la posibilidad de delitos vinculados a trata o trabajo forzado.

Noticia Destacada

Sheinbaum desmiente acusaciones sobre supuesto financiamiento de Maduro a campañas en México

La Fiscalía indicó que se cuenta con traductores debido a la diversidad lingüística de los menores, quienes están en contacto con sus familias mediante sus teléfonos celulares. Además, se ha garantizado su alojamiento, alimentación y atención médica.

Acción de la Marina y resguardo institucional

El operativo fue ejecutado tras detectarse una situación inusual en la embarcación. La Marina, en coordinación con empresas de transporte marítimo, trasladó a los menores al puerto sinaloense, donde fueron entregados a las autoridades para su protección.

El grupo permanece bajo resguardo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en espera de que se determine su situación jurídica y social.

Llamado a esclarecer el caso

La presidenta mexicana señaló que se deben agotar todas las líneas de investigación para determinar si existieron violaciones a derechos humanos, posibles redes de explotación o simplemente se trató de migración laboral adolescente no regulada.

Además, reconoció la gravedad de que menores viajen en condiciones riesgosas por vía marítima.

El caso ha generado alerta por tratarse de una modalidad poco común y plantea nuevas preguntas sobre las condiciones laborales de menores migrantes, especialmente en el sector agrícola del norte del país.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO