México

Infonavit elimina el sistema de puntos: estos son los nuevos requisitos para obtener un crédito de vivienda en 2025

El Infonavit cambió su sistema de créditos hipotecarios y eliminó el puntaje como requisito. Conoce los nuevos criterios para acceder a una vivienda dentro del programa “Vivienda para el Bienestar”.
La simplificación del proceso busca beneficiar principalmente a los trabajadores de bajos ingresos
La simplificación del proceso busca beneficiar principalmente a los trabajadores de bajos ingresos / Archivo

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en su sistema de créditos hipotecarios, al eliminar el tradicional sistema de puntos, que durante años determinó quién podía acceder a una vivienda y quién no.

El titular del Infonavit, Octavio Romero, confirmó la medida durante la conferencia mañanera del 6 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el Gobierno Federal.

“Fue una instrucción de la presidenta. Era un problema la entrega de créditos hipotecarios porque no alcanzaba la vivienda, era muy cara y además pedían 1,080 puntos, que eran muy difíciles de obtener”, explicó Romero.

Con esta modificación, más trabajadores podrán acceder a una vivienda digna, ya que el proceso de solicitud será más sencillo y equitativo.

Los nuevos requisitos del crédito Infonavit

El director del Infonavit explicó que los nuevos criterios de acceso se enfocan en garantizar que los apoyos lleguen a las personas con mayor necesidad. Los requisitos para tramitar un crédito hipotecario son:

  • Ganar entre uno y dos salarios mínimos.
  • No tener vivienda propia.
  • Contar con un empleo formal.

Noticia Destacada

Gobierno Federal reporta 70% de avance en el programa nacional de vivienda

De acuerdo con el funcionario, la simplificación del proceso busca beneficiar principalmente a los trabajadores de bajos ingresos, para que puedan adquirir una vivienda sin obstáculos burocráticos.

“Se trata de vivienda para todos los que la necesiten, especialmente para los más necesitados. Por eso simplificamos los requisitos para que más personas puedan solicitar su crédito”, indicó Romero.

Cómo solicitar el crédito Infonavit paso a paso

El Infonavit también actualizó los pasos para solicitar un crédito de manera digital y presencial. Los trabajadores deberán:

  1. Precalificarse y elegir su crédito. Consultar el monto disponible en la plataforma Mi Cuenta Infonavit, dentro de la sección Tramitar mi crédito.
  2. Tomar el curso “Saber + para decidir mejor”, donde se orienta sobre las opciones disponibles.
  3. Solicitar un avalúo. Si la vivienda se compra a una desarrolladora, la empresa realizará el trámite; si es con un particular, deberá hacerse en una unidad autorizada.
  4. Integrar el expediente con los documentos requeridos y presentarlo al Infonavit.
  5. Elegir notario público para la escrituración, en caso de compra directa.
  6. Recibir la constancia de crédito en el Centro de Servicio Infonavit (CESI).

Un paso hacia el acceso universal a la vivienda

El programa “Vivienda para el Bienestar” forma parte de una estrategia nacional del Gobierno Federal para ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente entre los trabajadores de menores ingresos.

De acuerdo con el Infonavit, el monto del crédito dependerá del tiempo trabajado y de la capacidad de pago del solicitante, y se espera que los primeros beneficiarios puedan obtener sus viviendas en los próximos meses.

Con la eliminación del sistema de puntos, el Instituto busca acercarse a la meta de 400 mil viviendas para 2025, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que la vivienda debe ser un derecho, no un privilegio.

IO