Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

México

Farmacéuticas incumplen entrega de medicamentos pese a contratos firmados: Sheinbaum advierte posibles sanciones

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que farmacéuticas que no entregaron medicamentos incumplieron contrato, aunque aleguen adeudos; habrá sanciones y nuevas licitaciones.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por la prensa sobre el estado de los contratos con farmacéuticas encargadas del suministro de medicamentos.

En su respuesta, Sheinbaum dejó claro que quienes no cumplieron con los plazos de entrega establecidos en los contratos firmados serán evaluados y podrían enfrentar sanciones, independientemente de que exista un adeudo previo por parte del Gobierno federal.

Las reglas eran claras: si concursaron, debieron cumplir

La mandataria explicó que el límite de entrega de medicamentos fue el 30 de septiembre, y que el Gobierno no otorgó prórrogas generales.

Aclaró que las farmacéuticas que participaron en las licitaciones lo hicieron bajo la premisa de cumplir con el contrato, el cual no estipula que los adeudos sean una justificación válida para incumplir:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Noticia Destacada

Gobierno exhibe a 34 farmacéuticas por incumplir entrega de medicinas; Sheinbaum advierte inhabilitaciones y denuncias penales

“Si no podían cumplir porque había adeudos previos, no debieron haber concursado”, señaló Sheinbaum. “Quien no entrega en tiempo está incumpliendo el contrato que firmó”.

La presidenta remarcó que, en esos casos, el Gobierno podrá retirar el contrato y abrir una nueva licitación mediante subasta inversa, tal como lo permite la Ley de Adquisiciones.

¿Y el abasto nacional?

Ante la pregunta de si el incumplimiento ha afectado a hospitales y centros de salud, Sheinbaum afirmó que el abasto se mantiene alto, con niveles por encima del 90% en instituciones como el IMSS, ISSSTE y el sistema IMSS-Bienestar.

Los medicamentos que no han podido ser entregados —según explicó— representan una proporción menor, y el desabasto en esos casos se debe exclusivamente al incumplimiento por parte de ciertas empresas.

El informe completo será presentado por el gabinete de Salud

Aunque no proporcionó el nombre de las farmacéuticas que no cumplieron, Sheinbaum adelantó que el próximo martes, el gabinete de Salud presentará un informe detallado sobre:

  • Qué empresas cumplieron totalmente, parcialmente o incumplieron.
  • Qué porcentaje del contrato se entregó en tiempo.
  • Qué medidas administrativas se aplicarán según el contrato y la ley.

En caso de incumplimiento parcial, como haber entregado el 90% del contrato, el Gobierno podrá evaluar mecanismos compensatorios, pero siempre dentro de los márgenes que marca el contrato.

Lo que sigue: revisión, sanción y reemplazo

La postura del Gobierno es clara: no se tolerará el incumplimiento de contratos públicos, especialmente en un tema tan delicado como el abasto de medicamentos.

Las empresas que no entregaron a tiempo serán evaluadas y, de ser necesario, reemplazadas por otras que garanticen la cobertura, respetando precios y condiciones.

Este mensaje marca una línea de mayor control y rendición de cuentas en las compras gubernamentales del sector salud.

IO

Siguiente noticia

SICT reporta 60% de avance del PEF en obras carreteras; Nichupté y Rizo de Oro se entregan en diciembre