
El Norte de Mérida se colocó como la zona de la capital yucateca con mayor acumulación de precipitaciones hasta septiembre, al registrar 772.5 mm de lámina de agua, principalmente en el sector de Chablekal y fraccionamientos aledaños.
En el ámbito estatal, la región oriente encabezó la lista de pluviosidad con 1,160.7 milímetros, particularmente en municipios como Valladolid y Tizimín, informó a POR ESTO! el meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo.
El especialista detalló que, en Mérida, el segundo sitio en captación de agua fue el Centro de la ciudad, con 720.1 mm, seguido del nororiente, donde se encuentran colonias como Altabrisa, Montecristo, Montebello, Montes de Amé, Cholul y desarrollos residenciales en los límites con Conkal.
La acumulación pluvial, dijo, depende en gran medida de la geografía de cada zona. Las áreas bajas tienden a registrar más encharcamientos prolongados, como ocurre en el Centro, donde además la infraestructura de drenaje pluvial es obsoleta, lo que agrava el problema.
En contraste, el Poniente de Mérida –que incluye Xoclán, Caucel, Juan Pablo y Yucalpetén– registró 585.4 mm, mientras que el Sur, con colonias como Dzununcán, San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur, acumuló apenas 376.5 mm, siendo las zonas con menor captación.

Noticia Destacada
Yucatán consolida el programa Vivienda para el Bienestar: el complejo Vivo San Marcos de Mérida lleva 70% de avance
En el interior del estado, el Sureste (Peto, Tekax, Oxkutzcab, Tixméhuac, entre otros) alcanzó 920.3 mm, mientras que el Oeste (Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná) y el Anillo de Cenotes reportaron 865.7 y 839.6 mm, respectivamente.
Jerry se fortalece en el Atlántico
En otro frente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó ayer la formación de la tormenta tropical Jerry, ubicada a unos 2,120 km al este-sureste de las Islas de Sotavento del Norte.
El sistema, la décima tormenta con nombre de la temporada 2025, podría convertirse en huracán en los próximos dos días, con una trayectoria hacia el oeste-noroeste, acercándose al norte de las Islas de Sotavento entre el jueves y viernes.
Aunque por ahora no representa peligro en tierra ni hay alertas costeras en vigor, las autoridades recomendaron a la población del Caribe mantenerse atenta a la evolución del ciclón.
En tanto, Procivy informó ayer que la presencia de un sistema de baja presión localizado al Suroeste del estado y que en las próximas horas emergerá sobre la Bahía de Campeche, continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte.

Noticia Destacada
Detienen a joven por intento de homicidio en la colonia San José Tecoh de Mérida; habría atacado a un hombre con arma blanca
Aunque el potencial de desarrollo ciclónico es bajo, con una probabilidad del 10% en los próximos 2 a 7 días, la amplia circulación del sistema favorece el ingreso de humedad hacia la Península. Esta condición podría prevalecer hasta el mañana jueves, mientras el fenómeno se desplace hacia el Oeste o Noroeste, alejándose gradualmente del territorio estatal.
El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que los coordinadores municipales han reportado lluvias intermitentes en distintas regiones del estado, sin que hasta el momento se registren afectaciones mayores.
Asimismo, agregó que a partir de la tarde-noche de este jueves se espera la influencia de una vaguada inducida por un sistema frontal –sin pronóstico de ingreso a la Península–, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias vespertinas.
También podrían presentarse lluvias ligeras durante las mañanas, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C, generando un ambiente caluroso durante el fin de semana.
Procivy reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales, ya que la interacción de fenómenos tropicales e invernales durante esta temporada incrementa el potencial de lluvias en la región.