México

Presidenta Sheinbaum afirma que el T-MEC no se puede negociar de forma bilateral: “Es ley en los tres países”

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el T-MEC es un tratado aprobado por los congresos de México, Estados Unidos y Canadá, y no puede modificarse unilateralmente.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no puede renegociarse de forma bilateral, como sugirió recientemente Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas sobre los comentarios del exmandatario estadounidense, quien afirmó que se podría buscar una negociación separada con México o Canadá, fuera del marco trilateral establecido.

“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Se aprobó en los congresos de los tres países, por lo tanto, si se quisiera modificar tendría que hacerse una revisión muy profunda”, subrayó Sheinbaum.

Revisión programada para 2026 y proceso en curso

La presidenta explicó que el tratado contempla una revisión formal en 2026, pero precisó que actualmente se están revisando los puntos que Estados Unidos planteó como problemáticos, entre los que se incluyen temas laborales y de competencia.

De acuerdo con Sheinbaum, Estados Unidos presentó aproximadamente 50 observaciones, muchas de las cuales ya se están aclarando.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum confirma reunión con acreedores de Grupo Salinas en el marco del T-MEC

Por ejemplo, en el tema laboral, Washington acusó que no había suficiente presupuesto para los tribunales de justicia laboral en México, pero sólo consideraron el presupuesto federal, sin tomar en cuenta el de los estados.

“Sumando ambos presupuestos, superan los 4 mil millones de pesos”, puntualizó.

Las revisiones pueden incluir reuniones bilaterales

Aunque la presidenta reiteró que el tratado es trilateral, reconoció que durante el proceso de revisión puede haber reuniones bilaterales entre los países para atender temas específicos, como comercio agrícola o cooperación laboral.

“No todas tienen que ser trilaterales. Puede haber mesas entre México y Estados Unidos o entre Canadá y México, pero siempre dentro del marco del tratado”, añadió.

Consulta nacional con empresarios

Sheinbaum recordó que, como parte del proceso preparatorio para la revisión del T-MEC, el Gobierno mexicano publicó una convocatoria a consultas territoriales, las cuales estarán a cargo del canciller Marcelo Ebrard.

El objetivo es recoger opiniones de pequeños, medianos y grandes empresarios sobre qué temas deben abordarse en la revisión del acuerdo comercial.

IO