México

Gobierno de México desmantela red de lavado de dinero en casinos: así operaban las casas de apuestas y plataformas digitales

El Gobierno federal reveló detalles del operativo que permitió detectar lavado de dinero en 13 casinos físicos y virtuales en ocho estados. Las operaciones involucraban identidades robadas, flujos internacionales y el uso de plataformas tecnológicas no reguladas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los resultados del operativo financiero y de inteligencia que permitió detectar 13 casinos y plataformas virtuales vinculados con operaciones de lavado de dinero en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

El funcionario explicó que se trató de un trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, en el cual se identificaron patrones de riesgo, evasión fiscal, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales.

Entre los hallazgos se detectaron flujos millonarios de efectivo, transferencias hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, así como el uso de plataformas tecnológicas no supervisadas con operaciones digitales dirigidas a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera del sistema financiero mexicano.

Casinos usaban identidades robadas y plataformas digitales

La procuradora fiscal, Grisel Galeano García, explicó que los casinos utilizaban a jóvenes, amas de casa, estudiantes y jubilados —muchos de ellos sin saberlo— para mover dinero ilícito mediante tarjetas prepagadas o códigos premiados.

Noticia Destacada

Ventiladores, pandemia y fallas del INAI: Raquel Buenrostro expone irregularidades y avances en transparencia

Estos recursos eran usados en apuestas simuladas y posteriormente transferidos a cuentas en el extranjero, donde el dinero era “blanqueado” y retornado al país como supuestas ganancias legales.

“Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero”, puntualizó Galeano.

Se bloquean cuentas, páginas y se presentan denuncias

García Harfuch informó que como parte de las acciones, se suspendieron actividades en establecimientos físicos, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales, así como cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

Además, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos fiscales.

El secretario subrayó que estas investigaciones se desarrollan con colaboración internacional, especialmente con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y bajo los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

“Seguiremos el rastro del dinero”: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la estrategia de seguridad de su gobierno incluye dar seguimiento al flujo financiero de la delincuencia organizada.

“Desde el inicio de la administración decidimos fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera para rastrear los recursos que pudieran estar vinculados con actividades criminales. Hoy México trabaja coordinadamente con unidades similares de otros países para frenar el lavado de dinero”, señaló.

Con estas acciones, el Gobierno federal busca debilitar la estructura económica del crimen organizado y garantizar que los sectores financieros y de entretenimiento operen bajo transparencia y legalidad.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO