Síguenos

Última hora

SSC CDMX detiene a "Concha", líder de célula criminal en Tláhuac e Iztapalapa

México

Grupo Salinas responde a investigación por lavado de dinero: niega irregularidades en casinos de TV Azteca

Grupo Salinas confirmó que dos de sus filiales, Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, forman parte de la investigación de Hacienda sobre presunto lavado de dinero en casinos. La empresa asegura que cumple con la ley y acusa un acto “autoritario e infundado”.

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas / Archivo

El Grupo Salinas confirmó que dos de sus filiales vinculadas a TV Azteca se encuentran entre los 13 casinos señalados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por presuntas operaciones de lavado de dinero, aunque aseguró que todas sus empresas cumplen con la ley y los más altos estándares de transparencia.

A través de un comunicado, el consorcio informó que Ganador Azteca S.A.P.I. de C.V. y Operadora Ganador TV Azteca S.A.P.I. de C.V., subsidiarias de TV Azteca, son parte del grupo de establecimientos investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación.

“Nuestras empresas cumplen cabal y oportunamente con todos los requerimientos legales y normativos aplicables al sector”, señaló el grupo, añadiendo que sus socios internacionales, especialmente del Reino Unido, mantienen estándares de cumplimiento en materia de prevención de lavado de dinero.

Hacienda detecta red financiera internacional

La Secretaría de Hacienda informó esta semana que fueron detectados 13 casinos físicos y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, algunos de los cuales realizaron transferencias a Estados Unidos, Rumanía, Albania, Malta y Panamá, además de operar con plataformas digitales no reguladas.

De acuerdo con la dependencia, el trabajo de investigación permitió identificar patrones financieros sospechosos, irregularidades fiscales y vínculos transnacionales, lo que derivó en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El análisis financiero detectó que varios de los establecimientos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá

Noticia Destacada

Hacienda detecta lavado de dinero en 13 casinos: transferencias a EU, Malta y Panamá bajo investigación

Grupo Salinas acusa “acoso” y defiende su legalidad

El corporativo consideró la investigación como un acto de acoso “autoritario e infundado”, al que atribuyó motivaciones políticas. En su comunicado, el grupo apuntó directamente a la procuradora fiscal Grisel Galeano, aunque la investigación fue encabezada por la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Confiamos plenamente en la legalidad de nuestras operaciones y en el cumplimiento a los más altos estándares internacionales en materia de prevención de lavado de dinero”, indicó el comunicado.

Los permisos de operación de estos casinos, vigentes por hasta 25 años, fueron otorgados a TV Azteca durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación que entonces encabezaba Alfonso Navarrete Prida.

El permiso incluía apuestas presenciales, en línea y telefónicas, otorgando a Ganador Azteca la facultad de operar sorteos electrónicos. Esta misma razón social también figura entre las empresas mencionadas en una demanda civil promovida por acreedores de TV Azteca en la Corte Suprema de Nueva York, lo que ha elevado la atención internacional sobre el caso.

Contexto del caso

La investigación de la SHCP forma parte de una estrategia nacional contra el lavado de dinero en el sector de juegos y sorteos, presentada en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Según la autoridad, se busca prevenir el uso de casinos físicos y digitales para el financiamiento ilícito, con apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mientras tanto, Grupo Salinas reiteró su confianza en las instituciones y aseguró que colaborará con las autoridades para aclarar cualquier duda, afirmando que sus operaciones “se realizan dentro del marco de la ley y con total transparencia”.

IO