La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia al gobierno federal: si no se atiende su pliego petitorio, están dispuestos a boicotear el Mundial 2026, cuyo partido inaugural está previsto en el Estadio Azteca.
Durante su plantón frente a la Cámara de Diputados, los maestros corearon consignas como “Si no hay solución, no rodarás tu balón”, en referencia directa a la presidenta Claudia Sheinbaum. El magisterio exige, entre otros puntos:
- Aumentos salariales.
- Derogación de la Ley del ISSSTE.
- Cancelación de la reforma educativa de 2019.
- Mejoras en las condiciones de las escuelas rurales.
Claudia Sheinbaum pide diálogo y descarta boicot
Durante su conferencia matutina del 13 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se dijo sorprendida por el paro de 48 horas convocado por la CNTE. “¿Qué necesidad hay de esta manifestación si hay mesas de diálogo abiertas?”, cuestionó.
Noticia Destacada
Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que“siempre ha habido diálogo” con maestros de la CNTE
Sobre la advertencia de boicot, Sheinbaum restó importancia y reafirmó que el Mundial 2026 no está en riesgo. Recordó que ya se exploran alternativas para atender demandas, pero aclaró que no existen recursos suficientes para derogar la Ley del ISSSTE, una de las principales exigencias.
Mundial 2026 bajo presión política
El evento deportivo más importante del mundo tendrá sede en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que un boicot del magisterio podría impactar la organización logística, especialmente en la capital.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha reiterado que las sedes están siendo preparadas con prioridad, especialmente en términos de seguridad y movilidad.
CNTE mantiene postura firme
Pese al llamado al diálogo, los representantes de la CNTE han sostenido que no levantarán sus movilizaciones sin respuestas concretas. Rechazan lo que consideran “simulación política” y advierten que su protesta escalará si no se cumplen sus demandas en el corto plazo.
Con este panorama, el arranque del Mundial 2026 en México se cruza con un momento de alta tensión entre el magisterio disidente y la nueva administración federal.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO