Durante su comparecencia en el pleno de San Lázaro, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que la inversión en política social supera los 4.5 billones de pesos desde 2019 y aseguró que estos recursos han impulsado el consumo interno y el desarrollo económico en el país.
Montiel destacó que la estrategia se ha sostenido bajo principios de honestidad, responsabilidad y austeridad republicana, así como el combate a la corrupción.
Citó al presidente Benito Juárez al señalar que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, asegurando que esos recursos provienen del manejo responsable de las finanzas públicas.
Más de 32 millones de beneficiarios para 2025
La titular de la secretaría del Bienestar informó que 32 millones de personas reciben actualmente un programa social, y para 2025 se proyecta una inversión de 851 mil millones de pesos, equivalente al 2.3 por ciento del PIB nacional.
Asimismo, expuso que el modelo de política social aplicado por el gobierno ha impulsado la salida de 13.4 millones de mexicanos de la pobreza, lo que definió como un “triunfo del pueblo de México” bajo el enfoque del humanismo mexicano.
Noticia Destacada
Pensiones Bienestar en Yucatán: ¿Quiénes cobran esta semana del 18 al 21 de noviembre
Atención a damnificados por lluvias
Tras las recientes lluvias torrenciales, la Secretaría del Bienestar intervino en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con una inversión de 15 mil 700 millones de pesos en apoyos directos. De acuerdo con Montiel:
- 104 mil viviendas afectadas recibieron apoyo total.
- Se entregaron 20 mil pesos para limpieza de hogares.
- Entre 15 y 70 mil pesos para reconstrucción.
- 50 mil pesos a quienes perdieron cosechas.
- 20 a 50 mil pesos para locales comerciales dañados.
El operativo se realizó en 119 municipios. La funcionaria señaló que, de seguir vigente el Fonden, estos apoyos habrían tardado meses o años en llegar, o podrían haberse perdido en actos de corrupción.
Crece el ingreso de los hogares
Montiel subrayó que el ingreso de los hogares más pobres ha mostrado un incremento notable. Hace dos décadas era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente presenta un aumento de casi 6 mil pesos, al tiempo que los ingresos de los sectores altos también crecieron.
De 2019 a 2025, el salario mínimo real aumentó 97.9 por ciento, mientras que durante el periodo neoliberal solo creció 16 por ciento en 18 años.
Expuso que 11 millones de personas más cuentan ahora con ingresos suficientes para vivir con dignidad, lo que elevó la cifra de 72.8 millones a 84.2 millones de mexicanos.
Montiel concluyó que por primera vez “la prosperidad se comparte sin que los de arriba pierdan”, consolidando un modelo de redistribución justo y orientado al desarrollo social.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO