La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este viernes 21 de noviembre la estación Tonalá, en Chiapas, como parte del primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Puerto Chiapas. El acto reunió a unas 500 personas y contó con la presencia de los gobernadores de Chiapas y Oaxaca. Además de cortar el listón y develar una placa, la mandataria ofreció un breve mensaje en el que destacó que desde este sábado los pasajeros podrán abordar el tren en la nueva ruta.
Noticia Destacada
Gobierno federal inaugura hospital del IMSS en Chiapas; ofrecerá atención médica de alta especialidad
El proyecto del Tren Interoceánico forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Este sistema busca articular trenes, puertos y carreteras para facilitar el comercio global y mejorar las condiciones de vida en el sureste del país. La presidenta recordó el origen de la obra con un guiño a su antecesor: “¿Esta obra quién la inició? Obrador inició las obras”.
La Línea K, de 459 kilómetros, se encuentra con un avance cercano al 50% y se prevé que concluya en junio de 2026. El tramo inaugurado incluye las estaciones de Tonalá y Arriaga, en Chiapas, así como Chahuites y Juchitán, en Oaxaca. El tren opera a una velocidad promedio de 50 km/h y aún carece de algunos servicios como cortinas y puertos USB, pero permitirá conectar comunidades del Istmo con rutas hacia Salina Cruz, Coatzacoalcos y Palenque.
Las líneas ya en operación —Z y FA— han movilizado hasta mayo de 2025 más de 466 mil toneladas de carga y 105 mil 760 pasajeros, según la Secretaría de Marina. Los boletos sencillos tienen un costo de 476 pesos en la Línea Z y 512 pesos en la Línea FA, mientras que los precios de la Línea K aún no han sido publicados. En tono simbólico, Sheinbaum resumió el espíritu del proyecto con la frase: “La 4T viaja en tren”.