El Congreso de Durango aprobó por unanimidad la llamada “Ley Nicole”, una reforma que endurece las penas contra quienes realicen cirugías estéticas a menores de edad, una práctica que ha puesto en riesgo la vida de adolescentes y generado creciente preocupación social.
La modificación legislativa surge tras el caso de Paloma Nicole, una joven de 14 años que falleció en septiembre luego de someterse a tres procedimientos estéticos en una sola intervención quirúrgica, lo que desató indignación nacional y la exigencia de fortalecer la regulación en torno a estas prácticas.
¿Qué establece la nueva ley?
Aunque los detalles específicos de las sanciones se definirán en el reglamento correspondiente, la “Ley Nicole” contempla:
- Aumento de penas para quienes practiquen cirugías estéticas a menores.
- Sanciones penales más severas para médicos, clínicas o personas que realicen estos procedimientos sin apego a la ley.
- Medidas orientadas a garantizar mayor vigilancia y control de establecimientos donde se lleven a cabo intervenciones estéticas.
- Tipificación más estricta de la responsabilidad médica en cirugías practicadas a menores.
Noticia Destacada
Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole
El objetivo central es cerrar las brechas legales que permitían que menores de edad fueran sometidos a intervenciones de alto riesgo sin supervisión adecuada o en clínicas que operaban al margen de la normatividad.
El caso que impulsó el cambio
La muerte de Paloma Nicole se convirtió en un punto de quiebre. La adolescente ingresó a una clínica donde le practicaron de forma simultánea tres procedimientos estéticos, una acción que especialistas calificaron como irresponsable y extremadamente riesgosa, especialmente tratándose de una menor.
El caso generó indignación en Durango y a nivel nacional, presionando a los legisladores locales para actuar con rapidez. La reforma fue aprobada sin votos en contra, reflejando un consenso total sobre la urgencia de proteger a niñas y adolescentes de intervenciones estéticas innecesarias o practicadas en condiciones inseguras.
Un paso para frenar una práctica peligrosa
En los últimos años, México ha visto un incremento en cirugías con fines estéticos, incluidas aquellas realizadas sin supervisión adecuada o por personal no especializado. La “Ley Nicole” busca poner freno a esta tendencia y establecer un precedente para otros estados del país.
Legisladores locales señalaron que la reforma es un acto de justicia y un esfuerzo para evitar que tragedias como la de Paloma Nicole vuelvan a repetirse.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO