Habitantes del puerto denunciaron que los invasores continúan quemando zonas de manglar en Chicxulub y ahora se han extendido a Uaymitún, con el fin de eliminar a la vegetación y proceder con el relleno ilegal de esas áreas para construir sus viviendas.
La señora Fernanda A., habitante de Uaymitún, expuso su enojo ante la quema de mangle en la zona costera. Indicó que los paracaidistas buscan, mediante los incendios ilegales, eliminar a las especies protegidas de la ciénega, poniendo en riesgo a los pobladores que viven en las cercanías ante la posibilidad de que las llamas se salgan de control y provoquen un siniestro.
Noticia Destacada
Alerta en Ciudad del Carmen: llegan miles de aves migratorias mientras el manglar está desapareciendo
Expresó que durante años, los habitantes de Chicxulub Puerto han reportado esta situación a las autoridades locales, pero hasta el momento no se les ha dado una solución, problemática que actualmente se ha extendido hasta Uaymitún, donde ya se notan zonas arrasadas por los invasores.
Algunos colonos, que pidieron mantener el anonimato por temor a represalias de parte de los invasores, indicaron que, los terrenos de la ciénega han sido arrasados por las acciones ilegales de estas personas que a la fuerza quieren apoderarse de estos terrenos, poniendo en peligro a la flora y fauna del lugar, así como a los mismos habitantes, ya que las quemas se realizan durante la madrugada cuando los pobladores están dormidos.
La molestia de los quejosos también se debe a que estas acciones se llevan a cabo en las cercanías de las viviendas de cartón, pertenecientes a otras familias invasoras, por lo que el fuego podría convertirse en un riesgo para estas personas.
Noticia Destacada
Profepa clausura construcción en Mahahual por daño de manglar y falta de permisos ambientales
El avance de los paracaidistas en Chicxulub Puerto y ahora en la zona de Uaymitún, ha sido un problema que no ha podido ser solucionado en el municipio, por lo que se estima que se continuará perdiendo mangle en la costa si esta situación no se atiende con urgencia.
Los esfuerzos estatales y federales para la recuperación del mangle en diversas áreas de Progreso y sus comisarías han sido positivos; sin embargo, esta problemática podría poner en riesgo todo el avance logrado hasta el momento. Debido a ello, los habitantes piden una rápida intervención de las autoridades correspondientes para que sancionen a los culpables y se prevenga la deforestación de la zona costera.