Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, presentaron Saberes.mx, una nueva plataforma digital pública que marca un cambio de paradigma en el sistema educativo mexicano.
Esta herramienta tiene como propósito democratizar el conocimiento y ofrecer educación continua, gratuita y certificada a lo largo de toda la vida.
¿Qué es Saberes.mx?
Saberes.mx es una plataforma que reúne contenidos académicos y cursos certificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), desarrollados en colaboración con universidades públicas y privadas del país. Entre sus principales objetivos están:
- Atender a los 10.3 millones de mexicanos con estudios universitarios inconclusos.
- Brindar herramientas de actualización profesional en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, salud mental y bienestar.
- Ofrecer microcredenciales acumulables y trayectorias formativas flexibles, enfocadas tanto en el empleo como en el desarrollo personal.
Noticia Destacada
Campeche recibirá 19 nuevos planteles de nivel medio superior en 2026
Un cambio estructural en la educación superior
Mario Delgado subrayó que la educación ya no puede entenderse como un proceso finito. “El conocimiento se duplica ahora cada 24 horas con la inteligencia artificial, por lo que necesitamos un sistema educativo que se actualice continuamente y que esté disponible en cualquier etapa de la vida”.
Ricardo Villanueva añadió que las universidades ya no pueden enfocarse únicamente en jóvenes de 18 a 23 años, sino que deben volverse espacios de formación permanente, abiertos a todos los perfiles de edad y con actualización constante.
¿Cómo funciona y quién puede usar Saberes.mx?
Cualquier persona podrá ingresar a Saberes.mx con su cuenta llave (la misma usada para trámites oficiales del Gobierno Federal).
La plataforma está diseñada con inteligencia artificial para personalizar recomendaciones de cursos, al estilo de servicios como Netflix, adaptándose a los intereses y necesidades de cada usuario.
El curso inaugural: bienestar emocional y prevención de adicciones
El primer curso de la plataforma se titula “Sanamente, libremente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa orientada a los 5.5 millones de estudiantes de educación superior en México. Desarrollado por expertos de la UNAM, el Tec de Monterrey y la Secretaría de Salud, este curso busca brindar herramientas para la gestión emocional, prevención del consumo de drogas y construcción de comunidades empáticas y resilientes.
Cuenta con una duración de 16 horas, equivalente a un crédito universitario, y está validado por múltiples instituciones del Estado, con constancia oficial al finalizar.
Una plataforma nacional sin precedentes
Villanueva afirmó que Saberes.mx no tiene equivalente en el mundo por su carácter gratuito, colaborativo y de alcance nacional. Ya participan instituciones como el IMSS, Aprende.mx y más de mil universidades públicas y privadas. “Esta es una revolución educativa que busca responder a las nuevas exigencias del mundo laboral y social”, destacó.
Educación para el presente y el futuro
Con una visión integradora, Saberes.mx no solo busca certificar competencias laborales, sino también formar ciudadanos críticos, empáticos y conscientes, preparados para enfrentar desafíos sociales y personales en un entorno cambiante.
La plataforma forma parte del esfuerzo por alcanzar la meta de cobertura del 55 por ciento en educación superior durante el actual sexenio, con el respaldo de instituciones como las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México, la UNAM y el IPN.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO