La Ciudad de México inició oficialmente su transformación rumbo a la Copa del Mundo de Futbol 2026.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se pintarán mil murales en espacios estratégicos de la capital para convertirla en un “gran lienzo” que refleje la identidad deportiva, cultural e histórica de la metrópoli de cara a la máxima justa del balompié internacional.
Primer mural y símbolos culturales
Durante conferencia de prensa, Brugada presentó el primer mural, inspirado en el juego de pelota prehispánico. Explicó que las obras aparecerán en avenidas principales y puntos emblemáticos, con una diversidad de temas relacionados al Mundial.
De acuerdo con la mandataria, la Ciudad de México será la única ciudad en el mundo que inaugure una Copa del Mundo por tercera vez, ya que albergará cinco partidos, incluido el juego inaugural el 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México —antes Estadio Azteca—.
Propuesta: día de fiesta para la inauguración
Brugada también propuso que el 11 de junio sea considerado un día de celebración en la capital, con el objetivo de que niñas, niños y familias tengan la oportunidad de vivir el arranque del Mundial como una experiencia colectiva.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum presenta actividades rumbo al Mundial 2026: México será sede del partido inaugural en el Estadio Azteca
“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México”, declaró.
Participación social y reinserción
En la presentación se destacó un mural elaborado por personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente, como parte de los procesos de reinserción social.
La obra representa elementos icónicos de la capital: el taco al pastor, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco, el ajolote y el juego de pelota prehispánico.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que se trata de un trabajo artesanal hecho mediante un ensamble de piezas.
Obras que permanecerán en la ciudad
La jefa de Gobierno aseguró que el Mundial será un “acelerador de metas” para la capital, con proyectos que no serán de relumbrón, sino de infraestructura para la ciudadanía. Entre ellos:
- mejoras de movilidad
- servicios urbanos
- agua y drenaje
- iluminación
- rutas turísticas con enfoque cultural-deportivo
Estas obras, afirmó, quedarán para siempre y beneficiarán directamente a la población.
Eventos rumbo al Mundial
Previo a la inauguración del torneo, se realizarán eventos masivos con el objetivo de romper récords y fomentar la participación ciudadana.
- 1 de marzo de 2026: la clase de futbol más grande del mundo
- 31 de mayo de 2026: la ‘ola’ más grande del mundo
La Ciudad de México forma parte de las 16 sedes en México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos del Mundial que iniciará el 11 de junio de 2026.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO