Una jornada de bloqueos carreteros se prevé este lunes 24 de noviembre en el país debido a las protestas de transportistas y campesinos, quienes exigen mayor seguridad para poder transitar y mejores condiciones para el campo, respectivamente.
La serie de bloqueos en México está organizada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
¿Por qué hay megabloqueo este 24 de noviembre y qué estados participan?
Transportistas y campesinos realizarán diversos bloqueos carreteros en estados como Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Chiapas, así como en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
Más estados podrían unirse, aun sin confirmarse, como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.
Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum hace invitación oficial al Zócalo de la CDMX el 6 de diciembre: ¿qué pasará ese día?
¿A qué hora empieza el cierre de carreteras este lunes?
Se prevé que las afectaciones en el país comiencen entre las 6:00 hasta las 20:00 horas de este lunes 24 de noviembre, aunque el bloqueo oficialmente sería a partir de las 8:00 horas.
¿Cómo afecta a la CDMX el megabloqueo hoy?
Aunque la convocatoria es a nivel nacional, la Ciudad de México es una de las entidades que sufrirán más afectaciones por el megabloqueo que encabeza el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Al ser el principal punto de encuentro de la manifestación, la CDMX vivirá un caos vial en sus principales avenidas y más en las entradas a la capital, que serán bloqueadas por los transportistas y participantes en la convocatoria para el megabloqueo.
-Autopista México-Cuernavaca
-Autopista México-Puebla
-Autopista México-Pachuca
-Autopista México-Toluca
-Autopista México-Querétaro
¿A qué hora termina el bloqueo de carreteras?
Recomendaciones y medidas para prevenirte
Las recomendaciones para todos los habitantes de la ciudad, así como los foráneos que diariamente llegan a esta, es que si no son esenciales, eviten cualquier viaje este lunes 24 de noviembre.
Además, deben anticipar los trasladados para llegar a la capital y mantenerse informados de manera constante para conocer el desarrollo de las marchas, bloqueos, así como las principales afectaciones. En la medida de lo posible, realizar trabajo desde casa, hacer reuniones por video llamada o agendarlas con nueva fecha.