México

Megabloqueo nacional de este lunes paraliza carreteras en más de 20 estados: transportistas y campesinos exigen seguridad y apoyos

Transportistas y productores del campo ejecutan un megabloqueo nacional con cierres en más de 20 estados. Las organizaciones exigen seguridad, trámites ágiles y apoyos agrícolas. SEGOB convoca a mesa de diálogo.

Las organizaciones afirmaron que los cierres serán totales y permanentes hasta obtener respuestas satisfactorias
Las organizaciones afirmaron que los cierres serán totales y permanentes hasta obtener respuestas satisfactorias / Archivo

México amaneció este lunes 24 de noviembre con uno de los bloqueos carreteros más amplios registrados en años, encabezado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y múltiples organizaciones del sector transporte y agrícola.

Desde las primeras horas —e incluso desde la madrugada— se reportan cierres totales e intermitentes en autopistas federales, vías metropolitanas, corredores logísticos y zonas aduanales.

Las afectaciones se extienden por más de 20 entidades, con impacto directo en la movilidad, la cadena de suministro y el transporte de mercancías.

Los manifestantes advirtieron que los cierres serían indefinidos, a la espera de respuestas concretas del Gobierno federal.

Noticia Destacada

Transportistas convocan a paro nacional este 24 de noviembre, ¿afectará a carreteras de Yucatán?

¿Por qué se organizó el megabloqueo nacional?

Las organizaciones convocantes exigen una respuesta integral a una agenda que incluye:

  • Seguridad en carreteras, ante asaltos, extorsiones y agresiones a operadores.
  • Tarifas diferenciadas de combustibles para el transporte.
  • Solución a trámites pendientes con la SICT: placas, licencias, revisiones físico-mecánicas y citas médicas.
  • Precios de garantía para productos agrícolas.
  • Exclusión de granos básicos de reglas del T-MEC.
  • Revisión a la Ley Nacional de Aguas.
  • Apoyos económicos retenidos y mayor banca de desarrollo para el sector agrícola.

Transportistas denunciaron que la violencia en carreteras ha escalado al punto de registrar decenas de robos diarios, afectando a operadores y empresas.

Estados afectados por los bloqueos

Las interrupciones se registran en:

Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Veracruz, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima, Nayarit, San Luis Potosí y Puebla, entre otros.

En el Valle de México, los bloqueos afectan accesos en:

  • México–Pachuca
  • México–Querétaro
  • México–Cuernavaca
  • México–Toluca
  • México–Puebla

La circulación hacia zonas industriales y terminales de carga se ha complicado severamente.

SEGOB llama al diálogo y convoca a mesa de trabajo

Ante la escala de la protesta, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un posicionamiento la noche anterior, reiterando su disposición al diálogo:

“La vía para atender los problemas es el intercambio institucional, no los bloqueos que afectan a terceros.”

La dependencia convocó a una mesa de trabajo este 24 de noviembre a las 11:00 horas, con la participación de:

  • CONAGUA
  • SADER
  • Secretaría de Economía
  • Personal de Gobernación

El objetivo: revisar demandas relacionadas con el agua, el campo, la seguridad y el transporte.

Un paro sin precedentes que podría extenderse

Las organizaciones afirmaron que los cierres serán totales y permanentes hasta obtener respuestas satisfactorias. En paralelo, autoridades federales y estatales desplegaron operativos de vigilancia en carreteras, aduanas y accesos metropolitanos.

El megabloqueo del 24 de noviembre se perfila como una de las movilizaciones simultáneas más grandes y prolongadas de los últimos años, en un momento clave para los sectores agrícola y de transporte, que exigen condiciones mínimas de seguridad, productividad y certeza regulatoria.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO