El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México buscará negociar con Estados Unidos un ajuste a los aranceles impuestos a los vehículos pesados fabricados en territorio nacional, al considerar que la medida viola lo dispuesto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante una conferencia de prensa, Ebrard explicó que la aplicación de un arancel del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense —vigente desde el 1 de noviembre— afecta a la industria mexicana, pese a que alrededor del 60 por ciento de las autopartes utilizadas en estos vehículos son de origen estadounidense.
“Lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos es que cumpla el tratado. Las piezas hechas en México deben recibir el mismo trato que las fabricadas allá. Esto es una violación al T-MEC”, enfatizó el funcionario.
Propuesta de ajuste y revisión del T-MEC
Ebrard adelantó que este tema será de “máxima prioridad” en la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, y que México buscará acordar un sistema de descuentos arancelarios similar al aplicado a los vehículos ligeros.
Con este esquema, explicó, la tarifa podría reducirse hasta en un 10 por ciento, dependiendo del nivel de integración de autopartes estadounidenses. “La tasa efectiva podría ir del 10 por ciento hacia abajo”, puntualizó el secretario.
Noticia Destacada
Mark Carney se disculpa con Trump por anuncio de Ontario: Canadá busca retomar diálogo comercial
Reglas más estrictas para autos usados contaminantes
El anuncio se dio tras la presentación del “Acuerdo sobre Condiciones Ambientales en la Importación de Vehículos Usados”, encabezado junto con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
El acuerdo prohíbe la importación de vehículos usados con motor diésel y peso mayor a tres mil 857 kilogramos, además de limitar la antigüedad de los autos importados a máximo 10 años.
Bárcena señaló que, aunque los vehículos diésel representan solo el 5 por ciento de la flota en México, generan 61 por ciento de los contaminantes atmosféricos, especialmente óxidos de azufre.
“Son los que más dañan la calidad del aire y afectan directamente la salud de las personas”, indicó.
Ebrard añadió que, con estas medidas, “decenas de miles de vehículos altamente contaminantes dejarán de importarse antes de 2026”, lo que contribuirá a reducir la huella ambiental del sector automotriz mexicano.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO