Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que el nuevo modelo energético impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “funciona y ha devuelto el carácter público a Pemex y a la CFE”, luego de décadas de políticas neoliberales que, dijo, “fragmentaron la soberanía energética del país”.
La funcionaria señaló que la prioridad del actual gobierno ha sido recuperar la rectoría del Estado en el sector energético, fortaleciendo las empresas estratégicas y garantizando el acceso universal a la electricidad. “Hoy la energía ya no es una mercancía, sino un derecho social”, expresó.
Pemex y CFE, pilares del desarrollo nacional
González Escobar informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera actualmente más del 72% de la energía eléctrica nacional y ha alcanzado ingresos históricos por 339 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2025. Además, concluyó 16 proyectos estratégicos de transmisión eléctrica y amplió su infraestructura con 16 nuevas subestaciones y 41 ampliaciones, lo que elevó la capacidad instalada del país a más de 90 mil megawatts, un aumento del 24% respecto a 2018.
Respecto a Pemex, la titular de Sener aseguró que la petrolera “mantiene viva la llama del nacionalismo energético”, al producir en promedio 1.63 millones de barriles diarios y al incrementar en 40 por ciento la producción de gasolinas, diésel y turbosina gracias a la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación.
Noticia Destacada
México proyecta inversión de 250 mil mdd para transformar el sector energético al 2035
También destacó los avances del Plan Estratégico 2025-2035, que contempla una reestructuración financiera profunda: reducción del 90 por ciento de las pérdidas, ahorros por más de 20 mil millones de pesos y la mejora de su calificación crediticia internacional.
Transición energética con visión sustentable
La secretaria detalló que el nuevo modelo energético contempla la generación del 35% de energía limpia para 2030, con 51 proyectos públicos basados en tecnologías fotovoltaicas, eólicas y termosolares.
Además, reiteró que la participación privada “tiene un papel ordenado y complementario”, dentro de un esquema que prioriza la soberanía energética nacional.
El Senado respalda la política energética de Sheinbaum
Durante la sesión, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que la política energética actual “ha frenado la privatización y devuelto la fuerza a las empresas del Estado”, mientras que la presidenta de la Comisión de Energía, Beatriz Robles Gutiérrez, calificó esta etapa como un “renacimiento energético”, destacando la soberanía, la identidad y la justicia social como ejes del nuevo modelo.
González Escobar concluyó su intervención asegurando que, a un año de gobierno, México ha reconfigurado integralmente su sector energético, y hoy avanza hacia un futuro de autosuficiencia, sustentabilidad y bienestar social.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO