
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México están comenzando a mostrar consecuencias palpables.
El Banco Mundial (BM) ha recortado de forma drástica su previsión de crecimiento económico para México en 2025, reduciéndola al 0 por ciento, una caída significativa frente al 1.5 por ciento proyectado en enero pasado.
Este ajuste se atribuye directamente a la nueva ola de medidas proteccionistas promovidas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
El organismo internacional también ajustó ligeramente a la baja sus expectativas para 2026, situándolas en 1.1 por ciento, lo que representa una reducción de 0.4 puntos porcentuales en comparación con los estimados anteriores.
Noticia Destacada
Trump suaviza postura y aclara que no destituirá a Powell, pero insiste en bajar tasas de interés
México se posiciona como uno de los países más impactados por estas políticas restrictivas, debido a su profunda dependencia comercial con Estados Unidos, que representa aproximadamente el 80 por ciento de sus exportaciones. Washington ya ha comenzado a imponer aranceles a diversos productos mexicanos, lo que aumenta la incertidumbre económica y comercial en la región.
En su “Reporte económico de América Latina y el Caribe”, el BM advirtió que este viraje hacia el proteccionismo pone en entredicho el futuro del nearshoring, una estrategia clave para atraer inversión al país mediante la reubicación de operaciones industriales más cerca del mercado estadounidense.
Cabe destacar que estas proyecciones del Banco Mundial, aunque preocupantes, son incluso más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del 0.3 por ciento en 2025 para la economía mexicana.
Por el contrario, el gobierno federal mantiene su estimación optimista, con un rango de crecimiento de entre 1.5 y 2.3 por ciento para ese mismo año.
La revisión de las previsiones coincide con la reunión de primavera del BM y el FMI que se celebra esta semana en Washington, en un contexto global marcado por el resurgimiento de disputas arancelarias y desafíos para el comercio internacional.
IO