Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

México

Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con la justicia indígena en la Sierra Tarahumara: tierras, salud y educación como ejes de transformación

Durante el "Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara", la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas políticas de restitución de tierras, programas de salud, educación y bienestar social para pueblos indígenas del norte de México.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

En un evento cargado de simbolismo y compromiso social, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la jornada del "Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara", en la comunidad de Guadalupe y Calvo.

Frente a representantes de los pueblos rarámuri y tepehuano del norte, así como autoridades locales y federales, la mandataria destacó la continuidad del proyecto transformador iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador.

"Estamos aquí por una razón muy clara: justicia. Justicia territorial, social y cultural", expresó Sheinbaum, al reiterar que la Cuarta Transformación es una evolución histórica con profundas raíces en el legado indígena y en lo que denominó el "humanismo mexicano".

Durante su discurso, anunció la restitución de tierras ancestrales como un acto de reparación histórica, además de la implementación de programas integrales para garantizar el acceso a agua potable, energía eléctrica, salud, educación y caminos artesanales.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)

Noticia Destacada

Sedatu entrega más de 2,900 hectáreas en una histórica restitución de tierras en la Sierra Tarahumara

En ese contexto, se comprometió a establecer escuelas de enfermería en comunidades locales para formar profesionales indígenas que atiendan directamente a su población.

La presidenta también presentó la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, reconociendo su rol central en el cuidado de las familias y la preservación de las lenguas originarias.

Asimismo, celebró la constitucionalización de programas sociales como Sembrando Vida, pensiones para adultos mayores, becas escolares y apoyos a personas con discapacidad.

"Esta transformación no sólo reivindica derechos; es un nuevo pacto con los pueblos que históricamente han sido olvidados", puntualizó Sheinbaum.

Resaltó que, por primera vez, las comunidades indígenas recibirán recursos públicos de manera directa, como parte del artículo segundo constitucional, fortaleciendo su autonomía.

Finalmente, Sheinbaum convocó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1 de junio, donde por primera vez se elegirá de manera democrática a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial. "Vamos a consolidar una justicia auténtica, que no dependa del dinero, sino del pueblo", concluyó.

Con una visión de justicia integral y con el respaldo de su gabinete, la presidenta reafirmó que la transformación no sólo continúa, sino que profundiza su raíz en las comunidades que han sostenido el alma cultural de México.

IO

Siguiente noticia

Sedatu entrega más de 2,900 hectáreas en una histórica restitución de tierras en la Sierra Tarahumara