
A menos de una semana de la primera elección popular del Poder Judicial de la Federación, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado enérgico para que la ciudadanía ejerza su sufragio de forma libre y razonada.
“Que nadie te diga por quién votar y, sobre todo, que nadie te convenza de no participar”, subrayó en entrevistas difundidas este lunes por el organismo.
Taddei respondió así a dos fenómenos que han marcado la recta final del proceso:
- Llamados a la abstención de exconsejeros como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, además de líderes de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes califican la elección como “farsa democrática” y piden invalidarla con la no participación. El País
- Distribución de “acordeones judiciales” —listas impresas o compartidas por WhatsApp y Telegram— que sugieren votar por aspirantes supuestamente cercanos a Morena o MC. Estos instructivos se reparten en eventos masivos y reuniones comunitarias, y ya circulan versiones digitales con nombres y números de boleta.
“Ambas prácticas buscan coartar la voluntad popular”, advirtió la titular del INE. El organismo analiza el origen de los materiales y mañana el Consejo General discutirá si abre investigaciones formales por inducción al voto, acarreo y posible uso de recursos públicos, particularmente en Nuevo León y otros estados donde se han documentado los folletos.
Taddei destacó que la elección “no es simulación”: 99.7 millones de personas están llamadas a decidir 881 cargos —entre ellos, ministras y ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial— escogidos de una lista de tres mil 422 candidaturas.
Para garantizar transparencia, el INE instalará 84 mil 123 casillas, incluidas 245 especiales, y publicará esa misma noche una estimación de participación basada en una muestra científica de casillas.
La consejera recordó que portar notas personales con los números de candidatos no está prohibido, pero alertó que seguir “acordeones ajenos” anula el voto consciente.
“El sufragio es secreto y libre; decidir se hace en la boleta, no en cadenas de mensajería”, aseveró.
Finalmente, Taddei pidió mantener la calma frente a la guerra de narrativas y desinformación en redes: “Participar es la mejor defensa de la democracia. Abstenerse o votar con guión es renunciar a la voz ciudadana que por primera vez escogerá quién imparte justicia en México”.
IO