México

“Votar es construir justicia”, aseguró la presidenta del INE en el arranque de la primera elección judicial de América Latina

Guadalupe Taddei inaugura la jornada del 1 de junio e invita a 99.7 millones de mexicanos a definir 881 cargos del Poder Judicial; conoce cómo identificar cada boleta, por qué sólo hubo ocho meses de organización y qué está en juego.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE)
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) / Cuartoscuro

La explanada central del Instituto Nacional Electoral (INE) amaneció convertida en punto de partida de una consulta inédita.

Al declarar formalmente abierta la elección judicial 2025, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala subrayó que este domingo México no elegirá únicamente personas: “Elegimos el tipo de justicia que queremos”.

La afirmación resume el alcance de la reforma que permitió, por primera vez en la región, que jueces, magistrados y ministras o ministros sean designados por voto popular.

Taddei recordó que el INE dispuso de apenas ocho meses para montar el proceso, reto que implicó diseñar seis modelos de boleta diferenciados por color —morado para la Suprema Corte, azul para la Sala Superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina, naranja para salas regionales, rosa para magistraturas y amarillo para juzgados—.

Noticia Destacada

AMLO reaparece en Palenque: vota en la elección judicial, respalda a Sheinbaum y adelanta un nuevo libro sobre la grandeza cultural de México

Cada votante recibirá ese paquete, además de cédulas locales en 19 estados que también renuevan jueces de fuero común.

En total, 99.7 millones de electores están convocados a seleccionar 881 cargos federales entre 3 422 candidaturas: nueve ministrías de la Suprema Corte, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 puestos en salas regionales, cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina, 464 magistraturas y 386 juzgados de distrito.

Para la Corte, la boleta incluye 84 perfiles —cinco mujeres y cuatro hombres deberán obtener mayoría—, mientras que para el Tribunal de Disciplina aparecen 52 nombres de los que saldrán tres mujeres y dos hombres.

La consejera presidenta afirmó que “el INE cumple” y que el país se coloca como pionero continental en la elección directa del Poder Judicial. Insistió en que el voto, además de un derecho constitucional, constituye un mecanismo de fortalecimiento institucional: “Votar es construir justicia”.

El órgano electoral desplegó un operativo nacional con 170 mil casillas y monitoreo permanente de incidentes. Taddei pidió a la ciudadanía informarse sobre los aspirantes en el portal ine.mx, practicar el llenado de la boleta y acudir temprano para evitar filas, pues cada sufragio podría tomar varios minutos adicionales.

Con el banderazo oficial, la jornada queda en manos del electorado: la participación definirá si este experimento de democratización judicial se consolida como modelo o se convierte en episodio aislado.

El INE publicará avances de participación a lo largo del día y, tras el cierre de casillas, difundirá el conteo rápido que marcará la ruta de un Poder Judicial elegido, por primera vez, en las urnas.

IO