Síguenos

Última hora

Audiencia de Javier Duarte de Ochoa se aplaza tras revisar su solicitud de libertad anticipada

México

Fuerzas de compras del sector salud logran ahorro de casi 12 mil mdp en medicamentos e insumos

Con subastas transparentes, Salud redujo el costo de 399 claves de medicamentos e insumos de 35 mil mdp a 23 mil mdp, ahorrando 12 mil mdp. Este dinero permitirá construir cinco hospitales de 120 camas o pagar un año de sueldo a 30 mil especialistas.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud / Archivo

El subsecretario Eduardo Clark informó en la conferencia matutina del 3 de junio en Palacio Nacional que, tras detectar sobrecosto en la licitación de enero, se cancelaron esos contratos para “volver a contratar” a las 399 claves de medicamentos e insumos de salud.

Ese paquete abarca casi mil millones de piezas entre fármacos y material de curación de alto volumen.

Para asegurar plenitud de proveedores, se recibieron casi dos mil propuestas nacionales e internacionales.

Un amplio grupo de evaluadores de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Birmex y Bienestar revisó aspectos técnicos, legales y administrativos.

Quienes cumplieron los requisitos pasaron a una subasta a la baja, en la que cada ronda ofrecía precios más bajos.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud

Noticia Destacada

México impulsa la inversión en la industria farmacéutica con el Plan México: Parques industriales, Bioincubadoras y más

Ahorro y comparación con ejercicios anteriores

  • En enero, esos mismos insumos se habían adjudicado en 35 mil millones de pesos (mdp), cifra que superaba en 6 mil mdp el desembolso de 2023-2024.
  • Con la reapertura de contratos y subastas, el costo final quedó en 23 mil mdp, generando un ahorro de 12 mil mdp (casi 45 por ciento menos que precios de años previos).

Para dimensionar el impacto: estos 12 mil mdp alcanzan para construir y equipar desde cero cinco hospitales de 120 camas del IMSS, o para pagar durante un año a 30 mil médicos especialistas.

Clark recalcó que esos recursos “no se pueden ignorar” y serán reinvertidos en el sector público para beneficio de todos los pacientes.

Distribución y vigilancia del suministro

Con los contratos ya adjudicados y notificados este martes, inicia la fase de distribución: el personal de la Secretaría de Salud, junto con IMSS e ISSSTE, se concentrará en supervisar que las entregas lleguen a tiempo a clínicas y hospitales.

A partir de ayer, los trabajadores en almacenes y rutas de reparto deberán cumplir flujos logísticos precisos para evitar desabasto.

Al concluir este rediseño de compras, el sector salud pasa de resolver procesos administrativos a dedicar sus esfuerzos en “garantizar el surtimiento” y la vigilancia contra incumplimientos.

Cualquier proveedor que no cumpla en tiempo y forma podría enfrentar cancelación de contrato y sanciones administrativas.

Retos y perspectivas

Este éxito en subastas “a la baja” obliga a mantener transparencia constante en futuras licitaciones para impedir la reaparición de sobrecostos.

El gobierno federal planea replicar esta metodología en otros insumos sanitarios y en compras de equipo médico. Además, se fortalecerá el monitoreo de precios internacionales y se fomentará la competencia entre proveedores acreditados.

IO