
El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, confirmó la detención de al menos 50 personas migrantes, en su mayoría de nacionalidad mexicana, tras las redadas realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado viernes 6 de junio en distintos puntos de la ciudad.
Las operaciones migratorias, calificadas como “intervenciones dirigidas”, se desarrollaron principalmente en Westlake, el centro y el sur de Los Ángeles, así como en el Distrito de la Moda, donde se registraron detenciones en una tienda mayorista de ropa, lo que desató protestas que fueron dispersadas con granadas aturdidoras y gas pimienta, según reportó el Los Angeles Times.
El diplomático mexicano alertó sobre un aumento en las detenciones de personas que asisten a audiencias en cortes migratorias, por lo que recomendó que los migrantes acudan acompañados de un abogado o soliciten audiencias virtuales.
Entre los detenidos figura David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio – Trabajadores del Oeste (SEIU West), quien fue arrestado por presuntamente bloquear el paso a los agentes federales durante uno de los operativos.
Noticia Destacada
Donald Trump prohíbe o restringe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países: Lista completa
Tanto el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) como la Oficina del Sheriff del Condado afirmaron no haber participado en la ejecución de estas redadas y reiteraron que no colaborarán en la aplicación de leyes civiles de inmigración.
En ese sentido, la alcaldesa Karen Bass publicó en su cuenta de X que su administración no tolerará este tipo de operativos, reafirmando su compromiso con la comunidad migrante.
El consulado mexicano ofreció apoyo legal y acompañamiento a los connacionales afectados, al tiempo que organizaciones de derechos humanos denunciaron el uso excesivo de fuerza y detenciones sin representación legal adecuada.
IO