México

Productores mexicanos lamentan cierre de frontera por gusano barrenador; aseguran control y trazabilidad del ganado

La Asociación Mexicana de Productores de Carne expresó su inconformidad por el nuevo cierre de frontera impuesto por Estados Unidos ante un caso de gusano barrenador en Veracruz. Aseguran capacidad para contener la plaga y cumplir estándares sanitarios.
El monitoreo y el combate al medio de contagio son esenciales para una estrategia efectiva
El monitoreo y el combate al medio de contagio son esenciales para una estrategia efectiva / Cuartoscuro

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) expresó su preocupación por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

A través de un comunicado, la organización lamentó la medida impuesta por la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y reafirmó su respaldo a los protocolos sanitarios implementados por las autoridades mexicanas, en especial al trabajo técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Jesús Brígido Coronel, presidente de la AMEG, subrayó que los productores cuentan con la infraestructura y capacidades necesarias para detectar, aislar y tratar oportunamente cualquier caso de infección en sus instalaciones. “Estamos comprometidos con contener la plaga y evitar su propagación”, señaló.

La asociación enfatizó que el monitoreo y el combate al medio de contagio son esenciales para una estrategia efectiva.

Reconoció que la identificación del nuevo brote demuestra que el sistema de vigilancia sanitaria está funcionando, lo que ha permitido robustecer los controles y ajustar las rutas de movilización del ganado.

Noticia Destacada

Gusano barrenador en Yucatán: ¿Cómo detectarlo y dónde reportar un caso?

El nuevo cierre ocurre apenas una semana después de que Estados Unidos iniciara la reapertura gradual de sus puertos fronterizos, tras mantenerlos cerrados desde el 11 de mayo por la expansión del gusano barrenador. El primer punto habilitado fue el puerto de Douglas, en Arizona.

El brote detectado en Veracruz se encuentra a más de 250 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril y a casi 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

A pesar de la distancia, la autoridad estadounidense decidió suspender nuevamente el comercio ganadero desde México.

En paralelo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que entre el 24 de junio y el 6 de julio se registró una disminución del 22.7% en los casos activos de gusano barrenador en el país.

La AMEG reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para recuperar la confianza de los socios comerciales y evitar mayores afectaciones al sector ganadero nacional.

IO