
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó los avances del certamen musical “México Canta”, que se encuentra en su etapa semifinal y será transmitido todos los domingos a partir del 17 de agosto a las 20:00 horas por medios públicos y plataformas digitales.
Este concurso binacional, dirigido a jóvenes talentos de México y Estados Unidos, se divide en seis regiones: tres en territorio estadounidense y tres en el país.
En cada una se seleccionarán ocho semifinalistas, quienes actualmente están siendo notificados y trasladados a estudios profesionales para grabar sus primeras producciones musicales.
Uno de estos estudios es DLS, ubicado en la región este de Estados Unidos, fundado por migrantes duranguenses y especializado en géneros regionales.

Noticia Destacada
Arranca la siguiente fase de “México canta por la paz”: presentan a los 365 jóvenes clasificados
Ahí, los semifinalistas serán acompañados por el productor Álvaro André y especialistas del Consejo Mexicano de la Música para recibir entrenamiento vocal, producción, masterización y grabación profesional.
Curiel de Icaza enfatizó que todos los participantes fueron evaluados bajo condiciones de equidad, solicitando a quienes contaban con producciones avanzadas enviar audios a capela para mantener la imparcialidad en la selección.
La final del certamen se llevará a cabo en vivo el 5 de octubre, con la participación de una orquesta y músicos profesionales. Además, se reveló que grandes artistas nacionales apadrinarán las semifinales, cuya lista se dará a conocer próximamente.
Este formato, que busca democratizar el acceso a la industria musical, revive el espíritu de los concursos que alguna vez marcaron la historia cultural del país. La Secretaría de Cultura agradeció el apoyo de la comunidad artística nacional e invitó al público a seguir este proyecto cada domingo.
IO