
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este jueves que México registró un crecimiento de 48 por ciento en inversión extranjera directa (IED) respecto al año anterior, alcanzando los 45 mil 337 millones de dólares durante 2024.
Esta cifra representa el nivel más alto desde 2013, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, escribió Sheinbaum en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
En una segunda publicación, la mandataria compartió una gráfica comparativa que posiciona a México como el segundo país receptor de inversión extranjera en América Latina y el Caribe, superado solo por Brasil.
Noticia Destacada
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”en el tema del huachicol fiscal, aseguró la Presidenta de México
De acuerdo con la gráfica elaborada por el Gobierno de México con base en cifras de la Cepal, otras regiones como el Caribe, Colombia y Centroamérica recibieron montos considerablemente menores.
Este impulso en la captación de capital internacional está vinculado al contexto favorable del nearshoring, así como a las condiciones de estabilidad macroeconómica que promueve el actual gobierno.
La gráfica compartida por Sheinbaum muestra que México captó el triple de inversión que países como Argentina o Chile, lo que consolida su papel como destino estratégico para el capital global, especialmente en sectores como manufactura, infraestructura y tecnología.
Con estos datos, el gobierno federal refuerza su narrativa sobre la solidez económica del país y la confianza que genera entre los inversionistas globales.
La cifra, además, se alinea con la expectativa de crecimiento económico impulsado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otras políticas de atracción de capital.
IO