
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó este sábado 26 de julio en el evento conmemorativo “Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025”, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo capitalino.
Un llamado a reconocer el origen y legado de la capital
Durante su discurso, Brugada evocó la fundación de México-Tenochtitlán como uno de los momentos fundacionales más significativos de la historia del país.
Con una narrativa simbólica, recordó la escena del águila sobre el nopal como señal del inicio de una civilización mexica que floreció sobre un islote en medio de la Cuenca de México.
Señaló que esta ciudad prehispánica, construida por herederos de civilizaciones mesoamericanas, fue un referente en conocimientos como astronomía, agricultura en chinampas, ingeniería y arte. Afirmó que su legado aún permanece vivo en la identidad cultural y social de la Ciudad de México.

Noticia Destacada
Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país
Homenaje a héroes y deidades del México antiguo
Clara Brugada rindió tributo a figuras históricas como Moctezuma, Cuitláhuac, Cuauhtémoc y a las mujeres que resistieron la invasión.
También destacó el papel de las deidades femeninas mexicas como Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, reconociendo la espiritualidad ancestral como parte esencial de la cosmovisión del pueblo mexica.
México-Tenochtitlán como raíz de la nación
Brugada cerró su intervención citando textos de la crónica mexica, reafirmando que la historia de México-Tenochtitlán vive en la memoria y sangre de sus descendientes. Afirmó que mientras exista el mundo, la gloria de México-Tenochtitlán no desaparecerá.
IO