
El próximo 26 de julio, la Ciudad de México conmemorará los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, con un magno evento en el Zócalo capitalino que incluirá una escenificación histórica, danzas tradicionales y la develación de un monumento conmemorativo.
La información fue presentada este lunes en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional.
La arqueóloga Lorena Vázquez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que si bien existen distintas fechas mencionadas en las fuentes históricas, el 26 de julio de 1325 es la más aceptada, pues coincide con el segundo paso cenital del sol, un fenómeno de gran relevancia en la cosmovisión mexica.
Como parte de la conmemoración, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, detalló las actividades planeadas, que incluyen el encendido del llamado Sendero de la Isla, con iluminación, murales y cenefas en los 23 km que abarcaron la antigua Tenochtitlán y Tlatelolco.
Además, se presentará la ópera en náhuatl “Cuauhtémoc”, la exposición de 50 esculturas de nopales intervenidos por artistas, libros para niños y experiencias audiovisuales inmersivas en museos.
El General Israel Severino Ruiz adelantó que en el Zócalo se escenificarán episodios clave de la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán. Participarán 838 actores, entre ellos 300 mujeres y 50 niños. La narrativa destacará el papel de la mujer en la historia mexica y la conformación de la Triple Alianza.
Por su parte, Diego Prieto, director del INAH, presentó el diseño del monumento conmemorativo, que será un basamento circular inspirado en los templos antiguos, con un águila sobre un nopal y relieves del Códice Boturini, que narra la migración mexica.
También se rendirá homenaje a mujeres fundamentales en la historia mexica, como Chimalma y Tecuixpochtzin.
El evento central será transmitido por los canales oficiales del gobierno y se acompañará de un billete de lotería y un timbre postal alusivos. Las autoridades resaltaron que esta celebración busca reforzar la identidad nacional, la memoria histórica y el orgullo de los mexicanos, así como honrar el legado de los pueblos originarios.
“Que viva la grandeza de Tenochtitlán, que viva México”, concluyó Sheinbaum durante la presentación del programa.
IO