Síguenos

Última hora

Noche trágica en Cancún: Acribillan a balazos a dos hombres y esto es todo lo que se sabe

México

Cónsul mexicano visita centro migratorio "Alligator Alcatraz" en Florida y exige respeto a derechos humanos

Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, verificó las condiciones de más de 30 connacionales detenidos en el nuevo centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida y exigió respeto a sus derechos.
El objetivo de la visita del consul Rutilio Escandón fue verificar que los connacionales cuenten con condiciones higiénicas adecuadas
El objetivo de la visita del consul Rutilio Escandón fue verificar que los connacionales cuenten con condiciones higiénicas adecuadas / Especial

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, realizó una visita al centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida, donde entrevistó a más de 30 mexicanos detenidos.

Este centro, inaugurado el pasado 3 de julio en un aeropuerto abandonado en medio del humedal, ha generado polémica por las condiciones en que permanecen los migrantes.

Según el diplomático, el objetivo de la visita fue verificar que los connacionales cuenten con condiciones higiénicas adecuadas y tengan acceso gratuito a comunicarse con sus familias.

Personal de protección consular indicó que la mayoría de los detenidos carece de antecedentes criminales y fue trasladada al centro por conducir sin licencia o no portar documentos migratorios mientras trabajaban.

Los dos hermanos formaban parte de un grupo de 14 mexicanos detenidos en el centro de detención Everglades

Noticia Destacada

Liberan a los dos mexicanos detenidos en la cárcel “Alcatraz de los Caimanes” en EU; ya están en México sin cargos

Casos polémicos y reclamos de derechos humanos

La visita se produjo tras la detención de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, arrestados el 7 de julio por la Patrulla de Carreteras de Florida y enviados a “Alligator Alcatraz”, a pesar de que uno tenía visa de turista y el otro estaba casado con una ciudadana estadounidense. Ambos fueron liberados y regresaron a México días después.

Escandón aseguró que México no permitirá restricciones a los derechos humanos de sus connacionales y que dará seguimiento a las condiciones del centro, que ha recibido críticas de activistas y familiares de migrantes.

Organizaciones califican el lugar como un “campo de concentración”, denunciando hacinamiento, problemas de salud y al menos seis hospitalizaciones desde su apertura.

Un “hub” de deportaciones en Estados Unidos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó que desde “Alligator Alcatraz” han partido hasta 500 migrantes en vuelos de deportación, consolidándose como un centro clave para estas operaciones en la región.

Desde su apertura, se estima que alrededor de mil personas han pasado por sus instalaciones, en medio de protestas por posibles violaciones a derechos humanos.

Las autoridades mexicanas reiteraron que mantendrán visitas periódicas y asistencia consular para garantizar el respeto a la integridad y el debido proceso de los connacionales retenidos en este centro migratorio.

IO

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum confirma salida de Teresa Guadalupe Reyes de la CNB y adelanta nuevo perfil para el cargo