
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por su presunta implicación en un soborno de 25 millones de dólares relacionado con la implementación del software de espionaje Pegasus durante su administración.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se solicitó formalmente al Gobierno de Israel información sobre estas acusaciones, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, con el fin de incorporar los señalamientos al proceso judicial.
Las declaraciones surgen luego de que el medio israelí The Marker, especializado en negocios, publicara un reportaje en el que se afirma que empresarios israelíes, vendedores del software de vigilancia Pegasus, habrían entregado el soborno al exmandatario mexicano.
Lo anterior, a cambio de facilitar la operación del programa en instituciones mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Noticia Destacada
Sheinbaum califica de “tremendo” el señalamiento contra el expresidente Peña Nieto por presunto soborno de empresarios israelíes
Peña Nieto rechazó categóricamente las acusaciones a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), calificando la nota como “totalmente falsa”, sin “rigor periodístico” y carente de sustento. “Queda la duda, en interés de quiénes, se hace tal publicación”, escribió el exmandatario.
La FGR busca dar solidez legal a las afirmaciones difundidas en el reportaje y determinar si existe una base jurídica que permita judicializar el caso.
El software Pegasus ha sido señalado internacionalmente por su uso para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.
IO