
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que esta semana comenzarán las negociaciones formales entre su gobierno y la administración del presidente Donald Trump, con el objetivo de construir un acuerdo integral que aborde de manera simultánea los temas de seguridad, comercio y migración.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta iniciativa fue planteada directamente a Trump durante una conversación sostenida en junio, en el marco del G7.
De acuerdo con la mandataria, este diálogo pretende fortalecer la relación bilateral y encontrar soluciones estructurales a desafíos compartidos, sin modificar el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El equipo negociador mexicano estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y contará con la participación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Noticia Destacada
Trump impone arancel del 50% al cobre y amenaza con otro del 200% a farmacéuticas extranjeras
Se tiene previsto que la delegación viaje a Estados Unidos este viernes para dar inicio a un proceso técnico y político más amplio.
Sheinbaum señaló que entre los temas prioritarios se encuentra la seguridad fronteriza, la cooperación en materia migratoria y la facilitación del comercio bilateral.
Asimismo, respondió a las medidas arancelarias anunciadas por Trump contra el cobre y productos farmacéuticos, indicando que su gobierno esperará detalles oficiales de la Casa Blanca antes de fijar una postura definitiva.
La presidenta destacó que, aunque China es el principal destino del cobre mexicano, una parte importante de este metal se exporta a Estados Unidos como chatarra para ser refinada.
En el caso del sector farmacéutico, también existe un flujo constante de exportaciones hacia el mercado estadounidense, lo que convierte cualquier ajuste arancelario en un tema sensible para la economía bilateral.
El arranque de estas conversaciones representa un paso clave para definir el rumbo de la relación México–Estados Unidos durante las próximas administraciones, con énfasis en la cooperación, el respeto mutuo y la protección de los intereses nacionales.
IO