México

'México te Abraza’ ha apoyado a más de 75 mil migrantes repatriados: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación informó los resultados del programa "México te Abraza", que brinda apoyo humanitario, médico, psicológico y legal a mexicanos repatriados de EE.UU., con más de 75 mil beneficiarios en lo que va del año.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó un balance de los resultados del programa "México te Abraza", una estrategia interinstitucional creada para garantizar una recepción digna y respetuosa a las personas mexicanas repatriadas desde Estados Unidos.

La funcionaria explicó que el plan, diseñado por la presidenta Sheinbaum, busca atender las necesidades inmediatas de los connacionales en su retorno al país, ofreciendo alojamiento, alimentación, atención médica, apoyo jurídico y acceso a programas sociales y laborales.

El programa cuenta con la colaboración de 34 dependencias federales, gobiernos estatales y el sector privado.

Más de 75 mil mexicanos repatriados atendidos en 2025

Rodríguez Velázquez informó que, entre el 20 de enero y la fecha del reporte, se ha brindado atención a 75 mil 900 connacionales, de los cuales 13 mil 978 llegaron vía aérea a los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, donde recibieron los primeros apoyos.

Noticia Destacada

"México te abraza": Gobierno ha brindado apoyos a más de 38 mil migrantes repatriados

Los centros de atención fronterizos tienen capacidad para albergar hasta 25 mil personas de manera simultánea y han proporcionado más de 436 mil servicios, que incluyen alimentación, atención médica y psicológica, asesorías jurídicas y gestiones administrativas como la emisión de CURP y actas de nacimiento.

Asimismo, más de 50 mil repatriados fueron afiliados al IMSS bajo el decreto presidencial que otorga esta prestación por razones humanitarias, y cerca de 5 mil connacionales ya cuentan con empleos formales tras su regreso.

Coordinación interinstitucional y atención humanitaria

La titular de Gobernación subrayó que el programa trabaja en coordinación con organismos nacionales e internacionales, incluida la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y agencias de la ONU.

Además, los centros operan bajo un esquema de monitoreo permanente las 24 horas, sin reportes de incidentes de riesgo hasta ahora.

Rodríguez Velázquez recalcó que el mensaje del Gobierno federal es claro: “Nuestros paisanos no están solos, México los recibe y los abraza siempre”, reconociendo su aporte tanto a la economía de Estados Unidos como a la de su país natal.

IO