
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la entrega de 'Becas para el Bienestar' en Celaya, Guanajuato, donde reafirmó el compromiso de su gobierno con la educación pública y el bienestar social de las familias mexicanas.
Durante el evento, también envió un mensaje de apoyo a los millones de connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos, destacando su papel en el desarrollo económico de ambas naciones.
Acompañada por autoridades federales, estatales y municipales, Sheinbaum explicó que las becas Rita Cetina son universales para estudiantes de secundaria de escuelas públicas, con el objetivo de garantizar que todos tengan acceso a los recursos básicos para continuar sus estudios sin depender de calificaciones o condiciones económicas.
Asimismo, la mandataria anunció que a partir del próximo año el programa se extenderá también a las primarias.

Noticia Destacada
Mario Delgado destaca avances educativos y entrega 'Becas para el Bienestar' en Guanajuato junto a Claudia Sheinbaum
Más escuelas y atención médica para Guanajuato
Durante el acto, la presidenta adelantó que se habilitarán turnos vespertinos en cuatro secundarias de Celaya para que funcionen como preparatorias y se ampliará la oferta educativa en la región.
Además, se confirmó la construcción de una nueva unidad de medicina familiar del IMSS para fortalecer los servicios de salud en la ciudad.
Sheinbaum destacó que el objetivo de su administración es que “ningún joven se quede sin estudiar” y que la educación pública sea la mejor opción para todas las familias mexicanas, impulsando la igualdad de oportunidades y la formación de valores para la vida en sociedad.
Mensaje a migrantes en Estados Unidos
Antes de concluir su discurso, Sheinbaum reconoció la labor de los migrantes mexicanos en la construcción del país vecino.
“Estados Unidos no sería lo que es sin las y los mexicanos trabajadores”, afirmó, al tiempo que envió un mensaje de apoyo y cercanía a quienes tienen familiares al otro lado de la frontera.
La presidenta reiteró que los consulados están abiertos para brindarles atención y que, si deciden regresar, “México los recibirá siempre con los brazos abiertos”.
Con esta visita, el Gobierno Federal busca reforzar los programas sociales y educativos en Guanajuato, además de fortalecer el vínculo con las comunidades migrantes que contribuyen al desarrollo de México y Estados Unidos.
IO