
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la inauguración del Centro Libre para Mujeres en el municipio de Silao, Guanajuato, un espacio que busca brindar atención integral y fortalecer la autonomía de las mujeres.
Acompañada por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y autoridades locales, la mandataria federal destacó la importancia de garantizar la libertad y la igualdad de género en todo el país.
Durante su discurso, Sheinbaum resaltó que estos centros son lugares pensados para que las mujeres puedan acceder a apoyo psicológico, jurídico y social en casos de violencia, pero también para fomentar su desarrollo personal y económico.
"La libertad no significa dejar de amar a la familia, sino tener derecho a decidir, a expresarse, a generar ingresos propios y a vivir plenamente", afirmó.

Noticia Destacada
Citlalli Hernández: 'Es tiempo de mujeres' en la inauguración del Centro Libre de Silao
Centros para el empoderamiento y la libertad femenina
Sheinbaum anunció que el objetivo es establecer al menos un Centro Libre en cada municipio del país, alcanzando más de dos mil 500 espacios en los próximos años.
Actualmente, existen 678 centros operativos y el compromiso es ampliar su cobertura gradualmente.
En estas instalaciones, las mujeres pueden recibir orientación legal y psicológica, además de participar en talleres de robótica, repostería, actividades físicas y espacios de convivencia que fomenten su independencia.
La presidenta subrayó que la llegada de una mujer a la presidencia no es un logro individual, sino un reflejo de la fuerza colectiva de todas las mexicanas. “No somos menos ni más que nadie, somos iguales.
La historia de México no puede entenderse sin las mujeres y hoy es momento de reconocer nuestro papel y nuestra voz”, expresó.

Un nuevo capítulo para las mujeres en México
En su mensaje, Sheinbaum recordó a heroínas históricas como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, destacando que las mujeres siempre han estado presentes en los grandes momentos del país, aunque muchas veces invisibilizadas.
Añadió que la apertura de estos centros busca reivindicar esa fuerza, crear redes de apoyo y ofrecer herramientas para que cada mujer se sienta protegida y libre.
“Queremos que estos centros se sientan como parte de la vida cotidiana de cada comunidad, un lugar donde las mujeres puedan aprender, convivir y encontrar respaldo. Porque México no sería lo que es sin sus mujeres”, concluyó la presidenta en su intervención en Guanajuato.
IO