México

Claudia Sheinbaum destaca estabilidad económica pese a caída de remesas y prevé estimaciones de Hacienda en septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana mantiene estabilidad, con inflación baja y récord en inversión extranjera, pese a la reducción de remesas. Hacienda dará a conocer sus estimaciones a más tardar el 8 de septiembre.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la encargada de presentar, a más tardar el 8 de septiembre, las estimaciones oficiales sobre crecimiento económico, ingresos y proyecciones para 2026.

En conferencia de prensa, reconoció que los recientes indicadores muestran una desaceleración de la inflación, un ajuste en las expectativas de crecimiento y una caída en las remesas, aunque sostuvo que la economía nacional mantiene un comportamiento sólido.

Inflación y estabilidad macroeconómica

Sheinbaum destacó que la inflación se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto, frente al 5.16 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024.

Aseguró que México ha logrado mantener niveles bajos a pesar de factores externos, mientras que el peso se mantiene estable y la inversión extranjera directa alcanzó cifras récord en el primer semestre de 2025.

Noticia Destacada

“México Imparable”, el nuevo serial de carreras que une deporte, turismo y cultura en el país

La mandataria subrayó que el modelo económico ha cambiado, con una política enfocada en programas de bienestar, aumento del salario mínimo —que este año creció 12.5 por ciento— y la ampliación de derechos sociales. “Lo más importante es el empleo y el apoyo a quienes menos tienen”, afirmó.

Reducción en el envío de remesas

Respecto a las remesas, reconoció una disminución mensual de 16 por ciento entre junio y julio, aunque el acumulado anual refleja una baja de 5 por ciento en comparación con años anteriores.

Recordó que en 2023 y 2024 los envíos alcanzaron niveles históricos, por lo que actualmente se mantienen en cifras similares a las de 2022.

Sheinbaum atribuyó la reducción a la política migratoria de Estados Unidos y no a una disminución en el apoyo de los connacionales a sus familias. “Nos preocupa porque son recursos que llegan a las comunidades que menos tienen”, explicó.

Estrategias de apoyo a migrantes

La presidenta anunció que continuará la promoción de la tarjeta Finabien, un mecanismo que permite a los migrantes enviar dinero desde Estados Unidos a México mediante transferencias electrónicas sin pagar impuestos.

Subrayó que este instrumento ha crecido de manera importante y se mantendrá como una de las estrategias principales para fortalecer el flujo de remesas hacia el país.

IO