México

“La educación es un derecho, no un privilegio” subraya Sheinbaum Pardo al inaugurar el Bachillerato Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del Bachillerato Nacional en la UNAM. La presidenta destacó que la educación media superior debe ser gratuita, incluyente y garantizar un lugar para todos los jóvenes del país.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en la Ciudad de México la inauguración del Primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, un nuevo modelo educativo que busca integrar los distintos subsistemas de educación media superior bajo un mismo esquema de inclusión, equidad y excelencia académica.

El evento tuvo lugar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y contó con la presencia del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, así como representantes del IPN, del Tecnológico Nacional de México y de la Universidad Rosario Castellanos, entre otras instituciones públicas.

Un sistema unificado para todos los jóvenes

Sheinbaum explicó que en México existían múltiples sistemas de bachillerato —preparatorias generales, técnicas, agrícolas, Conalep, CCH, CETIS y CBTIS— que operaban de manera aislada y con condiciones laborales desiguales para docentes.

Con la creación del Bachillerato Nacional, todos los subsistemas quedan integrados en un solo modelo que reconoce la educación como un derecho constitucional.

“Todas las preparatorias son buenas, lo que las hace valiosas es el esfuerzo de sus profesores y estudiantes”, afirmó. Subrayó que este nuevo sistema busca garantizar que ningún joven quede fuera de la educación media superior, independientemente de su origen o situación económica.

Noticia Destacada

Adiós al examen de Comipems: Sheinbaum presenta “Mi derecho, mi lugar”, el nuevo modelo de ingreso a preparatorias en el Valle de México

Educación gratuita y sin exclusiones

La presidenta también señaló que la gratuidad será una condición indispensable en el Bachillerato Nacional. “Ninguna preparatoria pública debe cobrar colegiaturas o cuotas. Todas deben ser absolutamente gratuitas”, recalcó.

Asimismo, resaltó que uno de los objetivos principales es que los adolescentes se sientan acogidos en la escuela y no abandonen sus estudios. Para ello, se impulsará el acceso a becas universales, infraestructura suficiente y una enseñanza que combine ciencia, humanidades, arte, deporte y formación técnica.

La educación como pilar del desarrollo nacional

Sheinbaum recordó su experiencia como estudiante en los años setenta, cuando miles de jóvenes fueron rechazados en las preparatorias por falta de espacios.

Explicó que esta vivencia marcó su convicción de defender siempre la educación pública como un derecho.

Finalmente, destacó que México necesita más médicos, ingenieros, filósofos, historiadores y artistas, y que el Bachillerato Nacional será clave para ampliar la cobertura educativa y formar a las nuevas generaciones con un enfoque incluyente.

La educación no es un privilegio, es un derecho. Que viva el Bachillerato Nacional y que viva México”, concluyó.

IO