Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

México

México logra superávit comercial de 1,416 mdd en primeros siete meses de 2025: Inegi

El Inegi reportó que México acumuló un superávit comercial de 1,416 millones de dólares entre enero y julio de 2025. El repunte se debe al crecimiento de exportaciones no petroleras, pese a la caída en ventas de crudo.
En julio, las exportaciones mexicanas crecieron 4 por ciento interanual
En julio, las exportaciones mexicanas crecieron 4 por ciento interanual / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México registró un superávit comercial de mil 416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.

Tan solo en julio, la balanza comercial presentó un superávit de 514 millones de dólares, cifra que contrasta con el déficit de 12 mil 136 millones de dólares reportado en julio de 2024.

Exportaciones al alza, petróleo a la baja

En julio, las exportaciones mexicanas crecieron 4 por ciento interanual, alcanzando los 56 mil 707.8 millones de dólares.

  • Las ventas petroleras cayeron 23 por ciento al situarse en mil 865.6 millones de dólares.
  • Las exportaciones no petroleras subieron 5.2 por ciento hasta los 54 mil 842.1 millones de dólares.

Dentro de estas últimas, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo aumentaron 12.2 por ciento.

Por su parte, las importaciones crecieron 1.7 por ciento interanual y sumaron 56 mil 724.5 millones de dólares.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum celebra récord histórico de inversión extranjera en México durante 2025

Balanza acumulada de enero a julio

De enero a julio de 2025, las exportaciones mexicanas aumentaron 4.3 por ciento, llegando a 369 mil 435.9 millones de dólares.

  • Las petroleras retrocedieron 24.5 por ciento (13 mil 52.7 mdd).
  • Las no petroleras crecieron 5.8 por ciento (356 mil 383.1 mdd).

Las importaciones totales subieron apenas 0.5 por ciento a 368 mil 20 millones de dólares, con una fuerte caída de 8.3 por ciento en compras petroleras (27 mil 384 mdd) y un ligero aumento de 1.2 por ciento en no petroleras (340 mil 636 mdd).

México esquiva riesgos de recesión

El repunte de la balanza comercial llega tras un 2024 en el que México incrementó en 50.1 por ciento su déficit, al cerrar con un saldo negativo de ocho mil 212 millones de dólares.

El país, cuya economía depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, ha enfrentado las presiones derivadas de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, según analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, México parece haber esquivado una recesión gracias al dinamismo de sus exportaciones no petroleras y a la fortaleza del T-MEC.

IO

Siguiente noticia

Sheinbaum anuncia inicio de mesas de consulta del T-MEC en septiembre en México