
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, donde entregó 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), que en esta ocasión fueron para 176 comunidades de este estado.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, aseguró.
Hizo hincapié en que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció como se debe a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de México, que otorga un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas por las propias comunidades.

Noticia Destacada
‘Estamos buscando siempre una relación de respeto’, Sheinbaum sobre estrategias con EE.UU.
También resaltó la importancia de las mujeres en la Cuarta Transformación del país, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para las mencionadas obras de infraestructura.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseguró.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, dio a conocer que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), difundió que en Querétaro se benefician con este fondo a 176 comunidades otomíes, pame y huastecas; en Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 millones de pesos.