Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

México

México formaliza el trabajo de repartidores y choferes de apps: ya cuentan con IMSS y prestaciones

Más de un millón de personas que laboran en plataformas digitales como repartidores y conductores ya tienen acceso al IMSS y seguridad social, tras una histórica reforma laboral impulsada por Claudia Sheinbaum.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS / Especial

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances de la histórica reforma laboral que reconoce formalmente a las y los trabajadores de plataformas digitales.

La medida incluye el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras prestaciones, y forma parte del compromiso número 59 del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Reforma laboral: derechos para quienes antes trabajaban sin protección

La subsecretaria de Empleo, Quiahuitl Chávez, explicó que desde el 1 de julio de 2025, las plataformas digitales están obligadas a registrar a sus trabajadores ante el IMSS, como parte de una prueba piloto de seis meses. Este esquema reconoce dos tipos de trabajadores:

  • Subordinados, con ingresos netos mensuales iguales o mayores al salario mínimo ($8,480).
  • No subordinados, que trabajan de forma ocasional o sin alcanzar ese monto.
Los vehículos que prestan el servicio de transporte ilegalmente afectan a los ruleteros

Noticia Destacada

Taxistas de Campeche amenazan con protestar si no frenan a taxis piratas

Todos los trabajadores, sin importar su ingreso o frecuencia de conexión, cuentan con cobertura por accidentes laborales desde su primer día activo en la plataforma.

Aquellos que alcanzan el salario mínimo acceden también a pensión, atención médica, guarderías, ahorro para vivienda en Infonavit y más beneficios.

Más de un millón de trabajadores beneficiados

Según cifras presentadas por el director del IMSS, Zoé Robledo, hasta el 31 de julio se registraron Un millón 291 mil 365 puestos de trabajo en plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 137 son registros únicos.

Este paso convierte a México en referente mundial en regulación laboral digital, superando por mucho lo logrado en países como Chile, España o Uruguay.

Además, se aclaró que no hay cambios en el régimen fiscal, ni nuevos impuestos, y que las personas trabajadoras seguirán teniendo libertad para decidir cuándo, cuánto y en qué plataformas trabajar. También se prohíben cobros indebidos y sanciones automáticas por algoritmos.

“Un cambio de paradigma”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta reforma representa una ruptura con el modelo neoliberal que promovía empleos precarios.

Ahora, quienes trabajan como repartidores o conductores para apps son reconocidos como trabajadores formales, con acceso a derechos fundamentales como salud, vivienda y pensiones.

Subrayó que este avance es resultado del diálogo con plataformas, trabajadoras y trabajadores. Y aunque el modelo será obligatorio a partir de enero de 2026, el piloto ya funciona exitosamente.

México a la vanguardia global

México se convierte en uno de los primeros países en lograr una integración formal, legal y operativa del trabajo en plataformas digitales al sistema de seguridad social. Lo hace con una cobertura universal, sin sacrificar flexibilidad y con respeto pleno a los derechos laborales.

La reforma ha sido celebrada tanto por trabajadores como por empresas, y marca un parteaguas en la manera en que se entiende el empleo digital en el país y en el mundo.

IO

Siguiente noticia

Gobierno de Claudia Sheinbaum inicia reconstrucción de puentes en el oriente del Edomex: inversión supera los 1,700 millones de pesos