Síguenos

Última hora

Nagasaki conmemora 80 años de la bomba nuclear con el histórico repicar de una campana reconstruida

México

¿De qué mueren las mujeres y los hombres en la Península de Yucatán? Esta es la principal causa, según el Inegi

Según datos del Inegi, las enfermedades del corazón se consolidan como la principal causa de muerte en México, especialmente en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El Inegi informó que en 2024 las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en México.
El Inegi informó que en 2024 las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en México. / Especial

¿Cuál es la principal causa de muerte en mujeres y hombres de Campeche, Quintana Roo y Yucatán?

Sarampión en Hopelchén: casos estables y bajo control, afirma edil

Noticia Destacada

Alcalde de Hopelchén niega brote de sarampión y asegura que 'casos activos' son de la cabecera

Las enfermedades del corazón se mantienen como la primera causa de muerte tanto en mujeres como en hombres de la Península de Yucatán, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre defunciones registradas en 2024.

Enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en la Península de Yucatán: Inegi 2024
Enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en la Península de Yucatán: Inegi 2024 / Especial

En Campeche, 662 mujeres y 856 hombres perdieron la vida por este motivo. En Quintana Roo, los decesos fueron de 598 mujeres y 844 hombres, mientras que en Yucatán se reportaron 1,776 mujeres y 2,177 hombres fallecidos por problemas cardíacos. Esta tendencia coincide con la realidad nacional, donde las enfermedades del corazón encabezan las estadísticas de mortalidad en la mayoría de las entidades federativas.

El único caso que rompe con esta tendencia en todo el país es Colima, donde los hombres murieron con mayor frecuencia por agresiones (homicidios), con un total de 587 fallecimientos por esta causa, superando a los 397 decesos masculinos por enfermedades cardíacas.

¿Cuáles son las principales causas de muerte de las y los mexicanos? Cifras del Inegi

En su reporte, el Inegi detalla que en 2024, las tres principales causas de muerte fueron idénticas para ambos sexos: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos. Estas se suman a otras afecciones crónicas y eventos externos que completan el panorama de mortalidad en México.

La diabetes mellitus y los tumores malignos ocuparon el segundo y tercer lugar en muertes a nivel nacional.
La diabetes mellitus y los tumores malignos ocuparon el segundo y tercer lugar en muertes a nivel nacional. / Especial

En el caso de las mujeres, las enfermedades del corazón ocasionaron 89,576 fallecimientos, seguidas por la diabetes mellitus, con 56,467, y los tumores malignos, con 49,940 casos. También se registraron muertes por enfermedades cerebrovasculares (16,946), influenza y neumonía (16,326), enfermedades del hígado (11,312), enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (9,270), accidentes (8,805), insuficiencia renal (7,691) y septicemia (4,370).

En los hombres, las enfermedades del corazón provocaron 102,972 decesos, seguidas de la diabetes mellitus con 56,170 y los tumores malignos con 45,296 casos. Después se ubicaron los accidentes (30,885), las enfermedades del hígado (29,390), las agresiones u homicidios (29,183), la influenza y neumonía (19,984), las enfermedades cerebrovasculares (17,873), las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (9,870) y la insuficiencia renal (9,705).

Si se analizan las cifras totales para toda la población del país, las enfermedades del corazón sumaron 192,563 fallecimientos, la diabetes mellitus 112,641 y los tumores malignos 95,237. Les siguieron las enfermedades del hígado (40,704), los accidentes (39,729), la influenza y neumonía (36,316), las enfermedades cerebrovasculares (34,819), las agresiones (33,241), las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (19,140) y la insuficiencia renal (17,396).

En hombres, los accidentes, enfermedades del hígado y homicidios destacaron entre las primeras causas
En hombres, los accidentes, enfermedades del hígado y homicidios destacaron entre las primeras causas / Especial

El informe también subraya que las causas de muerte se dividen en tres grandes grupos: enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles y causas externas, como accidentes o violencia. La mayor parte de los fallecimientos registrados en 2024 se concentraron en padecimientos no transmisibles, lo que refleja el impacto de las enfermedades crónicas en la salud pública del país.

La alerta sanitaria solo es para este producto y no afecta a los demás.

Noticia Destacada

¿Usar pasta dental Colgate es un riesgo sanitario? Cofepris alerta por estos síntomas en México y pide retirarla

Finalmente, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de no automedicarse y de acudir a revisión médica ante cualquier síntoma, para recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado que pueda prevenir complicaciones fatales.

Siguiente noticia

Clara Brugada lanza apoyo inédito para personas con antecedentes penales en CDMX: recibirán hasta 8,500 pesos mensuales