
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, anunció la apertura del registro para el programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” 2025, el cual ofrece un respaldo económico a personas que perdieron su empleo formal.
Con una bolsa de 52.8 millones de pesos, el programa estará disponible para el registro del 4 al 15 de agosto.
Las solicitudes se pueden presentar en línea, mediante el portal oficial de la Secretaría del Trabajo, o de forma presencial en las Oficinas Regionales de Empleo.
¿De cuánto es el apoyo económico?
El beneficio contempla una transferencia de tres mil pesos mensuales que puede entregarse hasta por cinco ocasiones, dependiendo de la reincorporación laboral del solicitante y la disponibilidad presupuestaria.
El monto máximo a recibir será de 15 mil pesos, depositados en una tarjeta bancaria personalizada.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
El apoyo está dirigido a mayores de 18 años que residan en cualquiera de los 125 municipios mexiquenses, y que hayan perdido su empleo formal en los últimos 18 meses por causas ajenas a su voluntad.
No deben ser beneficiarios de otros programas sociales similares y se dará prioridad a grupos vulnerables como mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y jefas de familia.
Cómo registrarse
Para el registro en línea, los interesados deben ingresar al sitio web de la Secretaría del Trabajo y llenar el Formato Único de Bienestar (FUB), adjuntando documentos como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Quienes prefieran el registro presencial, podrán acudir a las oficinas ubicadas en municipios como Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Ixtapaluca, Neza, Atlacomulco, entre otros, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Publicación de resultados y crecimiento del programa
La lista de beneficiarios será publicada en septiembre de 2025 en el sitio oficial de la Secretaría del Trabajo.
En comparación con años anteriores, el programa ha crecido significativamente: en 2023 se beneficiaron cinco mil 26 personas, mientras que en 2024 la cifra aumentó a siete mil 69. Para 2025, se proyecta alcanzar hasta 17 mil beneficiarios mensuales.
IO