
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron este lunes que una zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada a una onda tropical, ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a 90% en los próximos siete días, y a 60% en las próximas 48 horas.
Noticia Destacada
Sigue la tragedia por explosión de pipa en CDMX; la cifra de personas fallecidas aumentó a 15
El sistema se encuentra aproximadamente a 5,075 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 km/h. De continuar su evolución, podría convertirse en depresión tropical entre martes y miércoles, y si alcanza la categoría de ciclón tropical, recibiría el nombre de Gabrielle, según la lista oficial de la temporada 2025 en el Atlántico.
Otras ondas tropicales en vigilancia
De acuerdo con especialistas, sobre el mar Caribe central se observa otra onda tropical que podría llegar a la Península de Yucatán entre martes y miércoles, generando potencial de fuertes tormentas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, una segunda onda tropical ubicada al oeste del Atlántico central se espera que arribe este fin de semana, prolongando el temporal lluvioso en los tres estados peninsulares. Aunque no se prevé evolución ciclónica inmediata, se mantiene bajo monitoreo constante por parte de autoridades federales y estatales.
En el centro del Atlántico, el sistema con 90% de probabilidad de desarrollo podría evolucionar a ciclón tropical en los próximos días. Sin embargo, su desplazamiento hacia el noroeste lo alejaría de la región, aunque cualquier cambio súbito en su trayectoria podría modificar el pronóstico.
Finalmente, otra onda tropical recién salida de África se encuentra afectando únicamente la costa occidental del continente africano, sin influencia en el Caribe por el momento.
Llamado a la prevención
Autoridades de Protección Civil y meteorólogos independientes han llamado a la población a seguir los reportes oficiales, evitar difundir rumores y prepararse ante lluvias intensas, especialmente en zonas costeras y comunidades vulnerables.
Se recomienda:
- Evitar cruzar ríos o calles inundadas
- Revisar techos, ventanas y sistemas de drenaje
- Tener a la mano documentos importantes y botiquín básico
- Seguir las redes oficiales de Conagua, SMN y Protección Civil
La vigilancia continúa
Aunque no hay alerta ciclónica directa, el temporal lluvioso se mantendrá activo en la región. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y tomar precauciones.