Síguenos

Última hora

Clima en Campeche: Seproci alerta por evento de Norte y temperaturas mínimas de hasta 16 °C

México

Septiembre de luto: las tragedias que estremecieron a México

Este septiembre, accidentes en distintas regiones del país dejaron familias rotas y comunidades en shock.

Cuando el camino se vuelve tragedia: historias del México que duele
Cuando el camino se vuelve tragedia: historias del México que duele / Especial

El mes patrio de 2025 ha estado marcado por el dolor. Mientras miles de mexicanos se preparaban para celebrar la independencia, una serie de accidentes fatales sacudieron al país, dejando un saldo de decenas de muertos, familias devastadas y una urgente reflexión sobre la seguridad vial y estructural en México.

Fatal accidente en boulevard Colosio de Cancún deja lesionados y fallecidos

La mañana de este martes se registró un aparatoso accidente sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura del motel Cerezas, que dejó como saldo cinco personas fallecidas, entre ellas dos menores y tres adultos, además de cuatro lesionados.

Hasta el momento se han confirmado dos personas sin vida

Noticia Destacada

Fatal accidente en boulevard Colosio de Cancún deja lesionados y fallecidos

De acuerdo con la información preliminar, el conductor de una camioneta Mitsubishi L200 que circulaba en dirección de Playa del Carmen a Cancún perdió el control para luego volcar, lo que provocó que invadiera el carril contrario.

El accidente en la carretera Campeche–Mérida: 16 vidas perdidas

El sábado 13 de septiembre, una tragedia paralizó a la región sureste. Una van de transporte colectivo que trasladaba trabajadores de la construcción chocó contra un tráiler en el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida–Campeche. El impacto fue tan brutal que la unidad se partió en dos y se incendió.

La explosión desató el caos en las inmediaciones del Metro Santa Marta, en la Ciudad de México.

Noticia Destacada

Explosión de pipa de gas desata un "infierno" en Iztapalapa, CDMX; ¿qué pasó y cuál es el saldo?

Murieron 16 personas, la mayoría originarias de Calkiní, Campeche, entre ellos albañiles que se dirigían a sus centros de trabajo. Los cuerpos fueron trasladados al Semefo de Yucatán, donde comenzó el doloroso proceso de identificación. El alcalde de Calkiní, Milton Millán, dispuso apoyo logístico y transporte para las familias afectadas.

Este accidente se convirtió en uno de los más mortales registrados en la región en años recientes, y dejó al descubierto la fragilidad del transporte interurbano y la falta de regulación efectiva.

Explosión en el Puente de La Concordia, CDMX

El 10 de septiembre, una pipa de gas LP explotó en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México. El saldo fue devastador: 8 muertos y 97 heridos, 22 de ellos en estado crítico. La explosión arrasó con vehículos, viviendas y dejó una nube blanca que precedió al desastre.

Vecinos, paramédicos y voluntarios se movilizaron para ayudar, mientras las autoridades confirmaban que el conductor iba a exceso de velocidad. Este hecho reavivó el debate sobre el transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas densamente pobladas.

Atlacomulco, Estado de México: choque entre autobús y tren

Apenas dos días antes, el 8 de septiembre, un autobús de pasajeros chocó contra un tren en Atlacomulco, dejando 10 muertos y 55 heridos. Las imágenes del impacto circularon en redes, mostrando la magnitud del desastre y la falta de señalización adecuada en el cruce ferroviario.

Una violencia silenciosa

Según datos del INEGI, en 2024 se registraron 39,729 muertes por accidentes, lo que convierte a esta causa en la quinta más común en México. Cada día, más de 100 personas mueren por accidentes, principalmente de tránsito. La OMS considera estas muertes como parte de una violencia estructural, provocada por fallas en infraestructura, regulación y cultura de prevención.

¿Qué sigue?

Septiembre ha sido un mes de duelo, pero también de llamado urgente a la acción. Las tragedias ocurridas no son hechos aislados, sino síntomas de un sistema que necesita atención inmediata. Desde carreteras mal diseñadas, vehículos sin verificación técnica, hasta conductores fatigados o sin capacitación, los factores son múltiples y prevenibles.

México necesita una política integral que combine salud pública, seguridad vial y planeación urbana. Porque detrás de cada cifra hay nombres, historias y familias que no volverán a ser las mismas.