México

Hugo Aguilar revela que ministros de la SCJN tienen 649 empleados a su servicio; promete austeridad en el Poder Judicial

El presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, informó que nueve ministros cuentan con 649 empleados a su servicio, de los cuales 176 están bajo su cargo directo. Aseguró que revisará plazas y reducirá privilegios.
Hugo Aguilar, magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Hugo Aguilar, magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) / Cuartoscuro

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, tiene registrados 176 trabajadores a su servicio, de los cuales 120 están adscritos a la Presidencia del Alto Tribunal y 56 a su ponencia, según datos de Transparencia con corte al 16 de septiembre.

El desglose forma parte de un informe que revela que los nueve ministros de la Corte suman en total 649 empleados a su disposición.

Aguilar explicó que muchos de estos cargos provienen de la administración pasada, encabezada por Norma Piña, y que realizará una revisión para eficientar el uso de recursos.

La nueva jefa de asesores y su postura ante la reforma judicial

Uno de los nombramientos más relevantes fue el de Alejandra Loya, exsecretaria de Tribunal y excandidata a juez de Distrito, quien ahora ocupa la jefatura de asesores de la Presidencia de la Corte.

Cabe destacar que Loya fue una fuerte opositora de la reforma judicial e incluso participó en protestas y bloqueos contra los cambios.

Noticia Destacada

Nueva SCJN cambia reglas: sesionará en comunidades indígenas y priorizará audiencias públicas

Distribución entre los ministros

Después de Aguilar, la ministra Lenia Batres es quien más personal tiene asignado con 78 empleados.

Le siguen Loretta Ortiz con 67, Yasmín Esquivel con 63, María Estela Ríos y Arístides Guerrero con 62 cada uno, Sara Irene Herrerías con 50, Giovanni Figueroa Mejía con 52 e Irving Espinosa con 38.

Compromiso de austeridad

Hugo Aguilar recordó que la nueva Corte se instaló el pasado 1 de septiembre con el objetivo de eliminar privilegios.

Entre sus primeras medidas ordenó recortar los salarios de ministros, jueces, magistrados y funcionarios en retiro, asegurando que nadie en el Poder Judicial debe ganar más que la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según estimaciones de la Corte, esta política podría significar un ahorro anual de 300 millones de pesos, además de reflejarse en el Presupuesto de 2026, donde ya se contemplan salarios menores a los de la titular del Ejecutivo.

IO