Síguenos

Última hora

Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM

México

Senado aprueba reforma para facultar al Congreso a expedir ley general contra la extorsión

El Senado aprobó en comisiones la reforma constitucional que permitirá crear una ley general contra la extorsión. El objetivo es homologar penas, sanciones y atención a víctimas a nivel nacional.
Con esta modificación, el combate a la extorsión dejará de depender únicamente de los gobiernos estatales y pasará al ámbito federal
Con esta modificación, el combate a la extorsión dejará de depender únicamente de los gobiernos estatales y pasará al ámbito federal / Senado de la República

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron por unanimidad, con 47 votos a favor, el dictamen que reforma el inciso “A” de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión.

La propuesta establece que el Congreso de la Unión tendrá la facultad para expedir una ley general en materia de extorsión, con el propósito de unificar la tipificación del delito, sus agravantes, sanciones y mecanismos de atención a las víctimas en todo el país.

Objetivo de la reforma

Con esta modificación, el combate a la extorsión dejará de depender únicamente de los gobiernos estatales y pasará al ámbito federal.

El dictamen sostiene que esta medida cerrará vacíos legales que actualmente favorecen la impunidad y permitirá mayor certeza jurídica.

Renuncian dos magistrados del TSJE tras ser electos como federales en Campeche

Noticia Destacada

Renuncian dos magistrados del TSJE tras ser electos como federales en Campeche

Además, se plantea que la homologación de sanciones y procedimientos fortalecerá el Estado de derecho, garantizará la persecución y sanción del delito, y consolidará la protección de los derechos humanos de las víctimas.

Estrategia para combatir la extorsión

El documento aprobado en comisiones detalla que la estrategia nacional debe descansar en cinco ejes principales:

  • Detenciones prioritarias mediante procesos de investigación.
  • Creación de unidades antiextorsión en los estados.
  • Protocolos de atención temprana para víctimas.
  • Investigación a cargo de la Unidad Especializada contra el secuestro y Extorsión.
  • Campañas nacionales de información y prevención.

Próximos pasos en el Senado

El dictamen será discutido y votado en el Pleno del Senado la próxima semana. En caso de aprobarse, se avanzará en la construcción de un marco legal uniforme que refuerce la seguridad y el acceso a la justicia frente al delito de extorsión en todo el territorio nacional.

IO

Siguiente noticia

México y Canadá acuerdan nueva estrategia contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo