
De acuerdo con reportes de última hora, Mauricio Fernández Garza, político panista y cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, murió este martes a los 75 años tras una larga batalla contra el mesotelioma pleural.
Al momento de esta publicación, el deceso no había sido confirmado oficialmente por el gobierno municipal; sin embargo, ocurre días después de que el propio Fernández solicitó licencia y anunciara que dejaría el cargo por complicaciones de salud.
En su último mensaje público, admitió que había suspendido los tratamientos oncológicos.
Su salud y la licencia: el contexto inmediato
Entre el 15 y el 17 de septiembre, el alcalde con licencia informó que se separaría del cargo y posterior a su Primer Informe presentaría su renuncia definitiva para enfocarse en su estado de salud. Medios locales documentaron que padecía cáncer tipo mesotelioma pleural, con un progresivo deterioro físico.
En esa misma ruta de transición se había perfilado que Mauricio Farah asumiría la conducción municipal tras la separación de Fernández, como parte del plan de continuidad administrativa.

Noticia Destacada
Murió Julieta Fierro Gossman, científica y astrónoma mexicana reconocida por la UNAM
Trayectoria y legado en San Pedro
Fernández Garza fue una figura influyente y polémica en la política de Nuevo León. Gobernó San Pedro Garza García en cuatro periodos y también fue senador.
Además de su faceta política, destacó como empresario y promotor cultural. Ante su retiro por motivos de salud, el Festival Internacional Santa Lucía 2025 anunció un homenaje a su trayectoria pública y cultural.
Reacciones y lo que viene para el municipio
Se anticipan expresiones de condolencia de la clase política local y nacional. En paralelo, el Cabildo deberá formalizar la sucesión conforme a la normativa municipal para garantizar la continuidad de servicios y proyectos en un ayuntamiento que concentra altos estándares de seguridad, obra pública y finanzas.
La figura de Fernández deja un legado con claroscuros, entre apoyos ciudadanos por su estilo directo y críticas por decisiones controvertidas.
IO